Tras un periodo de volatilidad, el mercado cripto volvió a registrar caídas este jueves (9). Incluso BNB interrumpió su racha de ganancias y retrocedió un 3,6%, siendo la mayor pérdida del Top 10. Entre las principales criptomonedas, el precio de Bitcoin fue el que menos se desvalorizó.
Según datos de CoinGecko, Bitcoin abrió la jornada del jueves (9) con una leve caída del 0,6%. Su precio llegó a superar los 123.000 dólares, pero luego retrocedió hasta la zona de los 122.200 dólares.
Por otro lado, Ethereum (ETH) cayó un 3,3%, pasando de 4.500 a unos 4.340 dólares. Fue la segunda mayor caída del día y acumula un descenso semanal del 1,1%. XRP retrocedió un 2,2%, mientras que Solana (SOL) fue la única del Top 10 que registró una ligera subida del 0,2%.
Dentro del Top 100, Zcash (ZEC) volvió a destacar con un alza del 30%, liderando las pocas subidas del día. Sin embargo, el indicador Chaikin Money Flow (CMF) muestra que no hay suficiente entrada de capital para sostener ese volumen. En otras palabras, este aumento podría ser una “trampa para osos” que anticipe una corrección en el precio del activo.
Liquidaciones masivas tras la caída del Bitcoin
La presión vendedora aumentó cuando Bitcoin cayó por debajo del nivel de los 122.000 dólares, provocando liquidaciones masivas de posiciones apalancadas. Según Coinglass, las liquidaciones alcanzaron los 538 millones de dólares en 24 horas, de los cuales 128 millones provinieron de posiciones largas en Bitcoin.
“El movimiento de corrección observado hoy no sorprende. Tras semanas de fuerte valorización, era natural que el mercado necesitara una pausa. La combinación entre toma de beneficios, condiciones técnicas exigidas y factores macroeconómicos más complejos generó un escenario de consolidación, más que de reversión”, explicó Guilherme Prado, country manager de Bitget en Brasil.
Históricamente, las olas de liquidaciones repercuten en todo el ecosistema. Cuando Bitcoin inició su rally alcista hace una semana, las liquidaciones superaron los 1.000 millones de dólares. Además, los inversores mantienen la cautela ante señales macroeconómicas más duras, subastas del Tesoro con mayores rendimientos y la persistente incertidumbre regulatoria en Estados Unidos.
El Congreso de Brasil frena el aumento de impuestos a las criptomonedas
En Brasil, el mercado cripto obtuvo una victoria importante este miércoles (9) con respecto a la Medida Provisional 1.303/2025. La propuesta había sido aprobada en comisión mixta del Congreso, pero la Cámara de Diputados no la sometió a votación en el pleno.
Dado que el día 9 era el plazo final para su aprobación, la medida perdió validez. En resumen, no se aplicará el aumento en la tasa del impuesto sobre las ganancias de capital derivadas de operaciones con criptomonedas. Si el Congreso hubiera aprobado el texto, la tasa habría subido del 15% al 18%.
Además, se habría eliminado la exención para operaciones de hasta 6.000 dólares, lo que afectaría a los pequeños inversores. Expertos, legisladores y representantes del sector celebraron la decisión. En un comunicado, la Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABcripto) calificó la medida como una “victoria”.
“La no aprobación de la MP 1.303 es una victoria del sentido común y del diálogo. Demuestra que Brasil tiene la madurez necesaria para debatir políticas públicas de forma transparente, escuchando a los sectores afectados y buscando soluciones equilibradas”, declaró Bernardo Srur, CEO de ABcripto.
Además de la tributación de criptomonedas, la medida también abarcaba otros tipos de inversiones tradicionales que actualmente no pagan impuestos. El objetivo del gobierno federal era recaudar entre 15.000 y 20.000 millones de dólares con la propuesta.