Según un informe de CoinGecko los usuarios de criptomonedas confían que la Inteligencia Artificial maneje parte de cartera de inversiones.
Entre los 2.632 participantes de criptomonedas encuestados, el 87% dijo que permitiría que agentes de IA gestionaran al menos una décima parte de su cartera de inversión en criptomonedas. La mitad del excedente afirmó que dejarían que la IA gestione la mitad de sus carteras de inversiones.
Al mismo tiempo, alrededor del 36% de los participantes de la encuesta indicó que permitiría a los agentes de IA gestionar la mayor parte de sus tenencias. Un grupo más pequeño, aproximadamente el 14,5%, estaba dispuesto a dejar todas sus inversiones en criptomonedas en manos digitales de un agente de IA.
«Esto sugiere que, a pesar de tener dudas sobre cuán seguros o protegidos son los agentes de IA, los usuarios de criptomonedas siguen estando principalmente curiosos sobre la tecnología y quieren probar su uso para el trading o la inversión», dijo la analista de investigación de CoinGecko, Yuqian Lim.
«En otras palabras, 1 de cada 7 participantes piensa que puede confiar completamente en los agentes de IA con todas sus criptomonedas», agregó.
Luego de este informe, emitido el pasado 23 de abril, hubo opiniones mixtas sobre cuan confiable es dejar que la Inteligencia Artificial maneje las carteras. Asimismo, también se puso en jaque el rol del trader humano.
Hubo una división casi equitativa, con la mitad de los encuestados diciendo que los agentes de IA serían mejores que los humanos en el trading e inversión de criptomonedas la mayor parte del tiempo.
«Dicho esto, la otra mitad de los participantes de la encuesta creía que la IA aún no tiene una ventaja sobre los humanos en el mercado de criptomonedas, lo que sugiere que las opiniones siguen divididas respecto a esta comparación», señaló Lim.
Alrededor del 13%, en números enteros 1 de cada 8, dijo que no se sentía cómodo dejando ninguna parte de sus inversiones en manos de la IA o pensaba que podía gestionar sus criptomonedas mejor que un agente de IA.
La misma encuesta encontró que los participantes tenían opiniones muy variadas sobre si se podía confiar en los agentes de IA con acceso a las billeteras de criptomonedas de las personas. «Específicamente, el 37,5% indicó que no confía en los agentes de IA con sus billeteras de criptomonedas, mientras que un 34,5% ligeramente menor dijo que sí se puede confiar en ellos y un 27,9% se mostró neutral al respecto», remarcó Lim.
La IA agentiva ya está siendo utilizada para construir aplicaciones Web3, lanzar tokens e interactuar con personas de manera autónoma. Algunas plataformas también estuvieron explorando el uso de agentes de IA para el trading.