A pesar de que la capitalización del mercado de criptomonedas ha alcanzado máximos históricos, el sentimiento entre los inversores permanece «extremadamente bajo». Así lo señaló recientemente un analista con más de 800.000 seguidores, quien destacó las razones detrás de esta desconexión entre el optimismo del mercado y el pesimismo general, especialmente hacia las altcoins.
Además, el analista advirtió que los rendimientos de las altcoins en este ciclo probablemente serán menores en comparación con ciclos anteriores, aunque identificó algunas oportunidades prometedoras en ciertos tokens.
Cautela generalizada en el mercado
En un tuit publicado el 21 de enero, el analista conocido como Pentoshi destacó que el sentimiento del mercado de criptomonedas es «extremadamente bajo», a pesar de que la capitalización total del mercado superó los 3 billones de dólares. Según él, esta percepción negativa, compartida por algunos de sus seguidores, está relacionada con las estrategias adoptadas por los inversores.
Pentoshi señala que muchos inversores están recurriendo al over-trading, es decir, a negociar activos en intervalos de tiempo muy cortos sin considerar las tendencias a largo plazo. Esta práctica no solo aumenta el estrés del mercado, sino que también puede generar incertidumbre.
Además, indicó que los inversores están optando por intercambiar tokens de proyectos consolidados por criptomonedas de baja calidad. Estas decisiones, basadas únicamente en la búsqueda de beneficios rápidos, exponen a los inversores a riesgos excesivos.
Según Pentoshi, estas operaciones de alto riesgo probablemente no generarán rendimientos significativos, ya que el mercado de altcoins ha madurado y los ciclos de ganancias explosivas son cada vez menos frecuentes.
El mercado ha cambiado
En 2023, Pentoshi predijo que la adopción masiva y la creciente cantidad de proyectos disponibles diluirían el capital invertido, lo que afectaría los rendimientos globales. Este análisis se vio reflejado en el Índice de Miedo y Codicia de Criptomonedas (IMGC), que alcanzó un máximo de 92 en marzo de 2024. Sin embargo, actualmente se encuentra en 61, con tendencia a la baja.
A pesar de ello, Pentoshi destacó que el mercado de criptomonedas alternativas, excluyendo las 10 principales, sigue mostrando un rendimiento positivo. Incluso sugirió que el mercado de altcoins podría alcanzar los 2,2 billones de dólares, lo que ofrece oportunidades significativas para los inversores.
Entre los tokens destacados, mencionó PENGU, un token de utilidad vinculado al proyecto de NFTs Pudgy Penguins, y FWOG, señalando su potencial de crecimiento a partir de eventos como airdrops y volúmenes de negociación elevados.
Pre-ventas prometedoras: Cat Slap y Flockerz
Además de los tokens sugeridos por Pentoshi, las criptomonedas en fase de pre-venta también ofrecen oportunidades interesantes. Estas suelen requerir menor inversión inicial y tienen potencial para grandes valoraciones.
- Cat Slap: Inspirada en el meme del gato que da golpes, esta criptomoneda está disponible por 0,0017 USD. Lanzada en noviembre, actualmente cotiza cerca de su soporte mínimo.
- Flockerz: En su fase final de preventa, este token ya ha recaudado más de 13 millones de dólares y se negocia a un precio de 0,0066 USD.
Ambos proyectos comparten la temática de las memecoins, lo que podría atraer a un público similar al de PENGU y FWOG.
- Lee también: AI16Z en un momento decisivo: ¿qué sigue?
Nota: Las opiniones expresadas en este artículo no constituyen asesoramiento financiero. Siempre investigue antes de invertir.