La Fundación Ethereum, una organización sin fines de lucro que apoya el desarrollo de la segunda blockchain más grande del mundo, ha sido objeto de preguntas recientes por parte de la comunidad. Las críticas se enfocan en la decisión de vender en lugar de hacer staking de sus reservas de Ether (ETH). En respuesta, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha detallado las razones detrás de esta elección.
La discusión comenzó con una publicación de Buterin en redes sociales el 25 de octubre, donde presentó el roadmap para la verificación universal de clientes ligeros en Ethereum. Un usuario le pidió entonces que dejara de vender, en referencia a ventas recientes de pequeñas cantidades de ETH por parte del programador.
Buterin respondió de inmediato, afirmando que no había vendido ningún token ETH en el último mes. Añadió que, en realidad, sus propias reservas de Ether habían aumentado en ese periodo. Este comentario generó una nueva pregunta sobre la postura de la Fundación Ethereum con respecto a las ventas.
Venta de Ethereum en lugar de staking
En su respuesta, Buterin enumeró los motivos por los cuales la organización opta por liquidar parte de sus reservas de ETH. Entre las razones, destaca la necesidad de financiar a investigadores y desarrolladores que contribuyen a mejoras continuas en la red, como la implementación del EIP-1559.
Esta propuesta, ya implementada, ha ayudado a reducir los tiempos de transacción y los costos en la red. Además, los fondos provenientes de la venta de ETH también se destinan al desarrollo de tecnologías de conocimiento cero (zero-knowledge), que buscan mejorar la privacidad de los usuarios, y a abstracciones de cuenta para mayor seguridad, así como a la promoción global de Ethereum en eventos comunitarios.
De acuerdo con Buterin, estas inversiones han fortalecido la seguridad y estabilidad de Ethereum, que no ha experimentado interrupciones operativas desde 2016.
La importancia de la neutralidad en el mercado
Datos de la plataforma de análisis blockchain Scopescan revelan que la fundación vendió recientemente 4.066 ETH, lo que representa un valor de mercado de más de $11 millones de dólares. Según cálculos de Scopescan, si la fundación decidiera hacer staking de sus 271.000 ETH, podría obtener un retorno anual de aproximadamente $20,08 millones de dólares con la tasa de retorno actual del 3,1%.
Sin embargo, Buterin justificó que la fundación elige no hacer staking para evitar la obligación de tomar una “decisión oficial” en caso de que ocurra un hard fork con desacuerdos entre los usuarios. Según él, la fundación prefiere preservar la filosofía descentralizada de la blockchain, permitiendo que otras entidades asuman el rol de validar y hacer staking en nombre de la red. Esto ayudaría a evitar que la fundación tenga una influencia desproporcionada en la gobernanza de la red.
Para Buterin, el enfoque principal de la Fundación Ethereum sigue siendo la financiación directa al desarrollo y las operaciones de la plataforma. Esta estrategia, argumenta, está más alineada con los objetivos a largo plazo de Ethereum y con el ideal de mantener una red robusta, segura y descentralizada.