La tecnología implementó un crecimiento tanto en el acceso como en la transformación del mundo de las finanzas. Asimismo, la Blockchain —en español cadena de bloques— ha revolucionado en muy poco tiempo el sistema financiero. Sus métodos de uso incrementan la seguridad, la transparencia y la eficiencia de muchas plataformas y ecosistemas fintech.
Las fintechs actualmente permiten realizar pagos, préstamos e inversiones a través de un clic y permitiendo el acceso a muchos usuarios que están por fuera de los sistemas tradicionales. Sin embargo, las normas de seguridad que aplican las tecnologías blockchain brindan mayor certeza a la hora de realizar las transacciones.
Usos de las Blockchain
La tecnología Blockchain, inicialmente, se asoció con las criptomonedas y los derivados de activos digitales. Sin embargo, muchas entidades financieras tradicionales usan este método en la actualidad. La multiplicidad de usos permite reducir costos, aumentar la seguridad y crear nuevos productos y servicios que antes eran impensables.
En el caso de los sistemas fintech, la Blockchain podría graficarse como un gran libro de contabilidad que se encuentra en miles de computadoras, imposibilitando la manipulación de la información. Esto permite que las transacciones más seguras, que se rastreen los productos de manera transparente o incluso para crear nuevos modelos de negocio.
No obstante, el término “seguro” no es absoluto, ya que, como toda tecnología emergente, puede haber fallas en su implementación. A estos inconvenientes se pueden sumar la escalabilidad que puede lentificarse a medida que más personas usen la Blockchain; y las regulaciones gubernamentales que, por desconocimiento, puede frenar la innovación.
- Lee también: Protocolo de Arbitrum sufre ataque hacker, pierde US$ 4 millones y el token se desploma
Entidades y empresas usando Blockchain
Debido a la inmediatez de acceso a este tipo de tecnología, grandes entidades y empresas a nivel global incorporaron la Blockchain para mejorar la calidad de sus productos.
Por ejemplo, el Banco Mundial se unió con IBM para crear identificaciones digitales basadas en Blockchain. Esto significa que millones de personas en países en desarrollo, que antes no tenían acceso a servicios financieros, ahora pueden abrir cuentas bancarias y acceder a créditos de manera más fácil y segura.
Por otro lado, grandes bancos como JPMorgan y Goldman Sachs están utilizando Blockchain para emitir tokens de seguridad. Esto permite que los usuarios puedan invertir una fracción de una acción o de un bono de una manera rápida y segura.
De cara al futuro, existe la posibilidad de plantear el uso de la Blockchain en sistemas de salud, universitarios, en la industria energética y de alimentos. Pero para esto debe haber conciencia y entendimiento acerca de su aplicación, para identificar diferentes oportunidades de inversión.