Polymarket confirmó oficialmente el lanzamiento de su token nativo $POLY y un airdrop que promete mover el sector. El anuncio fue realizado por Matthew Modabber, director de marketing (CMO) de la compañía, en una entrevista con el pódcast Degenz Live.
Según Modabber, el token no será solo otro activo especulativo, sino un instrumento con utilidad real y enfoque a largo plazo.
“Habrá un token, habrá un airdrop. Queremos que $POLY tenga propósito y longevidad. Queremos que esté aquí para siempre”, afirmó.
La declaración refuerza el posicionamiento de Polymarket como líder en innovación dentro del segmento de mercados de predicción, especialmente tras una serie de inversiones multimillonarias. La empresa recibió recientemente USD 2.000 millones de la Intercontinental Exchange (ICE), controladora de la Bolsa de Nueva York (NYSE), lo que elevó su valoración a USD 9.000 millones.
Ahora, según un informe de Bloomberg, la compañía ya negocia una nueva ronda de financiamiento que podría elevar su valoración a USD 15.000 millones.
El lanzamiento del token $POLY debería ocurrir poco después de la reanudación de operaciones de la plataforma en Estados Unidos, suspendida en 2022 por temas regulatorios. El fundador de la empresa, Shayne Coplan, confirmó que la aplicación estadounidense recibió “luz verde para volver a operar” en el país.
Modabber explicó que la prioridad actual es garantizar el relanzamiento del aplicativo antes de introducir el token:
“¿Por qué apresurar el lanzamiento del token si necesitamos enfocarnos primero en la app de Estados Unidos? Después de eso, dirigiremos toda nuestra atención al $POLY.”
- Lee también: Shiba Inu vuelve a subir, pero el movimiento de las ballenas genera preocupación – Análisis
Token y airdrop de Polymarket
Aún no hay detalles sobre la fecha exacta del airdrop, pero la comunidad ya especula que la distribución se basará en el volumen de operaciones. Es decir, los usuarios más activos podrían recibir mayores cantidades. Esta estrategia ya ha sido usada por otras plataformas Web3 y suele atraer una base comprometida de traders e inversores.
La confirmación del token llega en un momento de fuerte crecimiento del sector. Según datos de The Block, Polymarket registró USD 1.400 millones en volumen de operaciones el mes pasado, mientras su principal competidor, Kalshi, movió USD 2.900 millones en el mismo periodo.
El modelo de mercados de predicción —en el que los usuarios apuestan sobre resultados de eventos políticos, deportivos o económicos— está ganando fuerza como una nueva forma de inteligencia de mercado descentralizada. Estos sistemas funcionan como bolsas de apuestas basadas en datos, ofreciendo información precisa sobre tendencias y probabilidades futuras.
Además, Polymarket ha establecido alianzas estratégicas que amplían su alcance. La plataforma será socia de compensación de DraftKings en su expansión hacia el sector de prediction markets y firmó un acuerdo de licencia plurianual con la NHL (National Hockey League), consolidando su presencia en el entretenimiento deportivo.
Principales tokens para invertir
Polymarket se consolidó como el mayor mercado de predicciones en blockchain y ahora prepara el lanzamiento de su token nativo $POLY. Con este anuncio, otros tokens también pueden apreciarse y destacarse como las mejores inversiones para 2025.
Maxi Doge (MAXI)
Entre los nuevos tokens con potencial viral, Maxi Doge (MAXI) ha llamado la atención como el posible “DOGE 2.0”. El proyecto ya recaudó USD 2,8 millones en su preventa y adopta un modelo de valorización progresiva por etapas, recompensando a quienes ingresan temprano.
El token se ofrece a USD 0,000261, y el precio sube con cada nueva ronda. Analistas señalan que MAXI podría ser listado en Binance aún en el cuarto trimestre, si mantiene su ritmo de crecimiento y su comunidad activa.
En un contexto de resurgimiento de las memecoins, Maxi Doge busca posicionarse como un activo de corto plazo con alto potencial especulativo, especialmente entre traders de la BNB Chain (BSC).
- Lee también: US$ 46 billones en transacciones con stablecoins en un año: un futuro prometedor para el Best Wallet Token
Best Wallet Token ($BEST)
Otro destacado es el Best Wallet Token ($BEST), que combina utilidad financiera con acceso a oportunidades exclusivas. La aplicación ya ofrece 60 criptomonedas y stablecoins y funciona como un banco digital descentralizado, permitiendo que los usuarios conviertan stablecoins en dinero de uso diario.
El token $BEST otorga acceso a comisiones reducidas y preventas exclusivas. Su preventa ya recaudó más de USD 16 millones, y las proyecciones indican que el precio podría alcanzar USD 0,30 en el lanzamiento, lo que representaría una ganancia cercana al 2.000% respecto al valor actual.
Con la tendencia de integración entre fintechs y DeFi, $BEST podría ganar relevancia entre los inversores que buscan renta pasiva y usabilidad práctica.
Ondo y Plasma
Ondo (ONDO) fue creado por los fundadores de Ondo Finance, Nathan Allman y Pinku Suran, con el objetivo de democratizar el acceso a instrumentos financieros de alto nivel. La plataforma tokeniza activos tradicionales y ofrece productos que antes estaban limitados a bancos y fondos institucionales.
De esta forma, Ondo representa el movimiento de Real World Assets (RWA) —la integración de activos del mundo real en la blockchain—. Con la creciente adopción de tokens respaldados por deuda pública y crédito privado, ONDO se posiciona como una de las apuestas más sólidas para 2025, especialmente para quienes buscan exposición regulada y estable.
Finalmente, Plasma surge como una blockchain de capa 1 (Layer 1) dedicada a pagos con stablecoins. Su foco está en transacciones rápidas, económicas y sin comisiones, especialmente para transferencias de USDT.
Además, la red es compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que permite migrar fácilmente contratos inteligentes. Su token nativo, XPL, respalda la seguridad y gobernanza de la red. Asimismo, Plasma posee un puente nativo con Bitcoin, que permite usar BTC en contratos inteligentes, aumentando su atractivo entre desarrolladores e inversores institucionales.
Con su alto rendimiento y transferencias sin comisiones, Plasma promete transformar el mercado de pagos con stablecoins, compitiendo directamente con soluciones como Tron y Solana.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.




