La Fundación Polygon, responsable de la red de segunda capa (Layer 2) con el mismo nombre, confirmó que realizó un hard fork el miércoles (10). Según el anuncio, la actualización fue un “éxito” y tuvo como objetivo corregir fallas en la ejecución de Polygon.
De acuerdo con lo informado por CriptoFácil, los problemas ocurrieron el mismo miércoles y también afectaron a otras soluciones de segunda capa de Ethereum. En el caso de Polygon, la red experimentó retrasos de 10 a 15 minutos para finalizar un bloque. Ese tiempo es considerablemente mayor que la finalización de Bitcoin (BTC) y contrasta con la característica de confirmación rápida de Polygon.
“Los puntos de control están pasando y la finalización del consenso fue completamente restaurada en Polygon PoS”, informó el equipo en su perfil de X.
En la misma publicación, Polygon indicó que las transacciones y la sincronización de bloques se procesan con normalidad tras el hard fork. No obstante, el equipo aseguró que seguirá monitoreando la red para garantizar que no ocurran nuevas fallas. Además, agradeció la paciencia de los usuarios y prometió reportar cualquier nuevo inconveniente.
- Lee también: Bitcoin Hoy 11/09/2025: BTC sube con expectativa de inflación y MNT rompe máximo histórico
Hard fork soluciona problemas en Polygon
Según el comunicado, el problema de finalización de transacciones se resolvió después del lanzamiento de un fork hacia la versión v2.2.11-beta2, que corrigió la Bor, la capa encargada de la producción de bloques.
Posteriormente, el equipo lanzó la actualización v0.3.1, centrada en Heimdall, la capa de coordinación del consenso y validación de la red proof-of-stake (PoS). Esta actualización tenía como objetivo corregir un bug en el software del nodo que generaba los retrasos en la finalización de bloques.
El hard fork se implementó a las 15:00 UTC del miércoles y el proceso de corrección se extendió hasta la madrugada del jueves (11), cuando la falla quedó solucionada.
En ese sentido, la finalidad del punto de verificación en la red principal de Ethereum permaneció activa. El problema comenzó cuando los hitos registraban retrasos de entre 10 y 15 minutos, lo que impactó en la sincronización de los validadores. Como resultado, varios usuarios reportaron demoras en la aprobación de sus transacciones.
La red continuó procesando transacciones y produciendo bloques, por lo que no hubo una paralización total. Al cierre de este texto, Polygon aún no había identificado las causas del fallo. El precio del token POL mostraba una leve subida del 0,4% y cotizaba en US$ 0,27 en la mañana de este jueves.
Entienda el modelo de Polygon
En el universo de las blockchains, la finalidad se refiere al punto en que la red procesa una transacción de manera definitiva, lo que significa que ya no puede ser revertida. En Polygon, esto ocurre después de que los validadores alcanzan un consenso sobre el estado de la L2.
Aunque los bloques pueden seguir generándose cada pocos segundos, hasta que se alcanza la finalidad existe un pequeño riesgo de reorganización o reversión. Por ello se recomienda esperar hasta el final del proceso para considerar una transacción como definitivamente confirmada en la blockchain.
A inicios de 2025, Polygon lanzó Heimdall v2 con el propósito de mejorar la estabilidad y la coordinación del validador, además de eliminar deudas técnicas heredadas de 2018 y 2019. Semanas después de esa actualización, considerada como su hard fork “técnicamente más complejo” desde 2020, la red experimentó una interrupción de una hora en la finalidad.