El Grupo Brasileño de Desarrollo de Negocios de Polkadot BR acaba de firmar un acuerdo con la Cámara Paraguaya de Blockchain para colaborar con la importante misión de construir el Ecosistema de Blockchain en el país vecino.
Según la información compartida con CriptoFácil, Polkadot actuará ofreciendo su infraestructura para la interoperabilidad entre blockchains, fundamental para el crecimiento e integración de las tecnologías blockchain en diferentes sectores.
“Buscamos convertir a Paraguay en una Jurisdicción Digital Internacional con capacidad de digitalización y tokenización con seguridad jurídica, conectándose con todas las redes globales, masificando la tecnología blockchain y generando así un impacto positivo en las personas”, dice Ricardo Prieto, portavoz oficial de la Cámara.
La red ayudará en el desarrollo de proyectos educativos, en la transformación digital para empresas y en el apoyo a los proyectos de la Cámara Paraguaya de Blockchain.
Polkadot firma un acuerdo con Paraguay
De acuerdo con el comunicado, la colaboración acelerará la adopción de soluciones blockchain en Paraguay, ayudando a crear un entorno propicio para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, la tokenización de activos, la promoción y aplicación de Finanzas Descentralizadas, y el desarrollo de startups a través del ecosistema de Polkadot y su capacidad de interoperabilidad.
El objetivo es promover un ecosistema digital integrado a través de una plataforma segura para la implementación de nuevas tecnologías. Además, la iniciativa busca fortalecer la posición de Paraguay como un centro regional de innovación tecnológica, promoviendo la educación.
“La asociación es un hito para el desarrollo y fomento de la tecnología en Paraguay en su conjunto. Se enfoca no solo en la formación de proyectos y en la capacitación de mano de obra, sino también en el fomento de nuevas startups en el mercado latinoamericano”, afirma John Rhodel Bartolomé, Desarrollador de Blockchain y BD de Polkadot Brasil.
Recientemente, el equipo de Polkadot en Brasil también anunció una asociación con la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR) para desarrollar acciones orientadas a la educación en criptomonedas.
La primera acción será un programa dedicado al aprendizaje, desarrollo e innovación tecnológica en torno a la Blockchain de Polkadot. Las inscripciones para el programa son gratuitas. Con una duración de 12 meses y 60 plazas disponibles, la Academia ofrecerá entrenamiento intensivo, mentorías y orientaciones pedagógicas. De esta manera, capacitará a los participantes para finalizar el programa con una solución de mercado.