La policía de Corea del Sur desmanteló un esquema que causó pérdidas superiores a $232 millones en criptomonedas. Según el anuncio oficial, el fraude afectó a miles de personas antes de que las autoridades lograran desmantelar la operación.
Los estafadores dirigían sus actividades principalmente hacia personas de mediana edad, consideradas más vulnerables, así como hacia individuos que buscaban obtener grandes ganancias rápidamente. En lugar de beneficios, las víctimas terminaron entregando sus ahorros de toda la vida a manos de criminales.
La policía surcoreana arresta a 215 implicados
La Unidad de Investigación Anticorrupción y de Delitos Económicos de la Agencia de Policía Provincial del Sur de Gyeonggi detuvo a 215 personas involucradas en un fraude con criptomonedas que afectó a más de 15,000 personas.
Asimismo, la policía también desmanteló otro esquema de fraude de criptomonedas relacionado con la minería de Bitcoin. En este caso, el fraude causó pérdidas por un valor de $1.6 millones al prometer falsos rendimientos con criptomonedas.
El equipo de Gyeonggi desmanteló una falsa empresa de asesoría de inversiones gestionada por un youtuber surcoreano con más de 620,000 suscriptores. Esta operación se mantuvo activa durante casi dos años y medio, entre diciembre de 2021 y el 2 de marzo de 2023.
Más de 12 personas fueron acusadas bajo la Ley de Castigo Agravado para Delitos Económicos Específicos y están detenidas. Entre ellas se encuentra el líder del proyecto, identificado como «Sr. A».
La investigación reveló que el youtuber administraba varias empresas y organizaciones de asesoría de inversiones, todas ellas ficticias. En realidad, el esquema era una fachada para realizar actividades como lavado de dinero, manipulación de precios y otras actividades ilícitas.
El grupo usaba eslóganes como “Una oportunidad para cambiar tu destino” o “Vende tu apartamento y pide un préstamo para comprar monedas”. Además, atraían a sus víctimas mediante anuncios en YouTube que prometían ganancias de hasta 20 veces.
En total, el esquema recaudó más de $232 millones y perjudicó a unas 15,000 personas, algunas de las cuales vendieron propiedades personales para aprovechar las ganancias falsas prometidas.
Estafadores promovieron 28 criptomonedas falsas
Durante el tiempo que estuvo activo, el esquema lanzó 28 tokens falsos. De estos, 22 tenían un volumen muy bajo; solo los operadores del esquema realizaban transacciones.
Los estafadores inflaban artificialmente los precios de los tokens de criptomonedas comprando grandes cantidades, lo cual daba la impresión de una alta demanda y engañaba a los inversionistas, quienes creían que estaban ante una oportunidad de compra.
Los seis tokens restantes con baja capitalización de mercado presentaban grandes riesgos y a menudo operaban a la baja. Cuando esto sucedía, los estafadores solían contactar a los inversores y pedían más aportes a cambio de mayores intereses.
La investigación también reveló que el Sr. A estaba llevando a cabo la estafa para compensar solicitudes de reembolso de miembros por operaciones que se interrumpieron en 2020. Sin embargo, con el esquema de criptomonedas, logró acumular $234 millones.
El líder del esquema también poseía aproximadamente 22 Bitcoins (BTC) como su fortuna personal. Al valor del BTC en $87,600, esa cartera tenía un valor aproximado de $1.9 millones.