PumpSwap, el DEX vinculado a la plataforma de lanzamiento de memecoins Pump.Fun, anunció este martes (13) una iniciativa innovadora para dividir parte de sus ganancias con los creadores de criptomonedas. La plataforma decidió transferir el 50% de las ganancias obtenidas por las comisiones de transacción directamente a los desarrolladores de los tokens. Esta medida busca incentivar la creación de nuevos activos, pero ha generado debates intensos en la comunidad cripto.
El modelo establecido por PumpSwap prevé que los creadores de tokens reciban un 0,05% (5 puntos base) de cada transacción elegible en la red Solana (SOL). En abril de 2025, el volumen de negociación de PumpSwap alcanzó 11.2 mil millones de dólares (aproximadamente 10,2 mil millones de euros), lo que habría resultado en la distribución de unos 5,6 millones de dólares (aproximadamente 5,1 millones de euros) para los desarrolladores.
PumpSwap genera ingresos a través de las comisiones aplicadas en cada operación realizada en la plataforma. Actualmente, el protocolo cobra una comisión del 0,25% por transacción, de los cuales 0,2% van para los proveedores de liquidez y el 0,05% se retiene como ingresos del DEX. Con la actualización, se destinará un valor adicional directamente a los creadores de tokens, elevando la comisión total a un 0,3% por cada intercambio.
Según Brendan Eich, CEO de Input Output, el objetivo es impulsar el ecosistema de las memecoins.
«Nuestro objetivo es incentivar a los desarrolladores a crear nuevos tokens y ofrecer apoyo continuo a los proyectos lanzados en Pump.Fun».
Pump.Fun: críticas y preocupaciones
A pesar de la propuesta prometedora, la comunidad de criptoactivos ha recibido la noticia con escepticismo. Los usuarios de la plataforma X criticaron la decisión, alegando que la medida podría incentivar comportamientos perjudiciales entre los desarrolladores de tokens. Según los críticos, muchos creadores podrían lanzar proyectos sin continuidad solo para obtener ganancias, dañando la reputación del ecosistema.
El trader bajo el pseudónimo 0xRiver expresó su insatisfacción:
«Me parece una idea terrible. El 99% de las monedas son proyectos de CTO legítimos. La gente no quiere al desarrollador, y ahora le estamos dando dinero, incluso si abandona el proyecto. Esto es muy malo.»
Además, otros usuarios advirtieron que la estructura de comisiones podría desincentivar iniciativas comunitarias, como los community takeovers (CTOs), en los que miembros de la comunidad asumen el control de proyectos abandonados para mantenerlos activos.
Fundada por Noah Tweedale, Alon Cohen y Dylan Kerler, Pump.Fun surgió en enero de 2024 como una plataforma en la blockchain de Solana orientada a facilitar la creación y negociación de memecoins. En la plataforma, cualquier usuario podía crear un token por una pequeña tarifa.
El modelo de la plataforma utiliza una curva de enlace para la fijación de precios: a medida que aumenta la demanda, el precio también sube, partiendo de una base inicial baja. Los tokens se negocian exclusivamente en Pump.Fun hasta que alcanzan un valor de mercado entre 69.000 y 90.000 dólares (aproximadamente 63.000 y 83.000 euros), momento en el que «se gradúan» a un DEX más grande.
En marzo, Pump.Fun lanzó PumpSwap para facilitar el proceso de migración de las memecoins, eliminando la antigua tarifa de 6 SOL y ofreciendo más liquidez con sus propios pools. Esto evita la dependencia de DEXs de terceros como Raydium, por ejemplo.