Un grupo de organizaciones que representan a los consumidores en Europa solicitaron que se tome medidas sobre el uso y la comercialización del dinero digital en juegos de azar online. Este pedido fue solicitado a la Comisión Europea y a la Red Europea de Autoridades de Protección al Consumidor (CPC-Network).
Este grupo pide una mayor aplicación de la ley contra las compañías de videojuegos que maximizan el gasto de los consumidores utilizando monedas dentro del juego.
Informe del organismo de vigilancia
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa emitió un informe acerca de estas prácticas. El documento sostuvo que crecieron las compras dentro de juegos utilizando monedas digitales.
En el informe, hicieron hincapié especialmente en juegos gratuitos y aquellos jugados por niños. Según sostienen, esta práctica ahora genera ingresos significativos para las compañías de videojuegos.
El grupo de protección al consumidor está preocupado porque las monedas se usan como contenido digital y medio de pago. Esto genera incertidumbre legal en la Unión Europea, ya que no hay una conversión clara de la moneda digital al dinero real, violando así las leyes de protección al consumidor de la Unión Europea.
En consecuencia, los grupos argumentaron que los derechos de los consumidores deberían aplicarse a las compras realizadas con monedas dentro del juego.
¿Cuáles son las plataformas implicadas?
En el informe no hay precisión de las criptomonedas usadas, pero muchos juegos de Web3 utilizan tokens para compras dentro del juego.
Algunas de las empresas de videojuegos mencionadas incluyeron Activision Blizzard, Electronic Arts, Epic Games, Mojang Studios, Roblox Corporation, Supercell y Ubisoft.
En el caso del juego estrella de Epic Games, Fortnite, puede generar hasta USD 2 millones por día a partir de compras dentro del juego, y que el gasto mensual promedio de los niños en compras dentro del juego aumentó alrededor del 18%, de casi USD 36 en 2020 a USD 43 en 2023. Cabe destacar que la compañía anunció su próximo de supervivencia masivo en línea, Eve Frontier. El juego permitirá a los jugadores crear sus propias economías autosuficientes utilizando criptomonedas.
Para finalizar, las organizaciones pidieron una mayor aplicación de las leyes y directrices más claras por parte de los organismos reguladores para abordar estos problemas en la industria de los videojuegos.