El precio del token Pi, de Pi Network, cayó más de un 7% en la última semana, según datos de CoinGecko. Esta caída amplía una tendencia negativa que ya dura un mes. Desde entonces, el token ha perdido casi un 30% de su valor. Este martes, la moneda se negociaba a 0,4573 USD (aproximadamente 0,41 EUR), con una leve baja de 0,2% en las últimas 24 horas.
Sin embargo, lo que más preocupa a los inversores no es el precio. En este sentido, el enfoque ahora está en la credibilidad de la red Pi Network, especialmente en relación con el número de nodos activos. El 19 de junio, el equipo principal de Pi afirmó que tenía más de 400.000 nodos activos en sus entornos de blockchain.
La declaración, publicada en el blog oficial del proyecto, generó dudas entre los miembros de la comunidad. El equipo mencionó los nodos en los entornos Testnet1, Testnet2 y Mainnet, pero los datos independientes muestran un escenario bastante diferente.
Según la información disponible, solo 114 nodos estarían activos en Mainnet, la red donde se realizan transacciones reales y se toman decisiones de gobernanza. El resto de los nodos operan en los testnets, entornos creados para pruebas sin recompensas en tokens. Es decir, la mayoría de los nodos divulgados no afecta directamente el funcionamiento real de la red.
Pi Network: la actividad real sigue baja en varios países
Incluso en los testnets, la actividad real sigue siendo débil. En Vietnam, la red tiene 918.000 nodos registrados, pero solo 8.153 están activos, lo que representa una tasa de apenas un 0,9%. Corea del Sur muestra un 24,8% de actividad, mientras que Hong Kong lidera con un 59,9%.
Estos datos provienen de PiScan, una plataforma que monitorea la actividad de la red. Ante este panorama, muchos usuarios han comenzado a comparar la situación de Pi Network con el colapso del token OM, que perdió 5.500 millones de USD (aproximadamente 5.000 millones de EUR) debido a fallas de transparencia.
El experto en criptoactivos, conocido en X como Dr. Altcoin, pidió que Pi Network sea más transparente. Según él, la confianza del mercado depende de la verificación real de los datos, no solo de anuncios y promesas.
Los analistas temen que la falta de claridad lleve a movimientos especulativos seguidos de colapsos, lo que podría generar pérdidas millonarias para los inversores.
Además de las dudas técnicas, la comunidad comienza a mostrar impaciencia con la lentitud del proyecto. A pesar de anuncios como el «Pi2Day» y promesas de una Open Mainnet, el precio de la moneda sigue cayendo y no refleja los hitos anunciados.
El equipo de Pi Network ha logrado construir una gran base de usuarios. Millones de personas minan PI en sus smartphones desde la fase inicial. Sin embargo, los datos inconsistentes y los retrasos en el cronograma debilitan la confianza en el futuro del proyecto.