Las pérdidas por hackeos y estafas en el sector de las criptomonedas cayeron a $413 millones durante el tercer trimestre de 2024, según un informe reciente de Immunefi, una plataforma especializada en ciberseguridad en el ecosistema web3. Este monto representa una caída del 28% en comparación con los $573 millones registrados en el segundo trimestre. La reducción es aún mayor del 40% en relación con el mismo período de 2023.
El informe destaca una tendencia a la baja en la cantidad total de dinero robado, a pesar de que los hackers continúan apuntando a plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi).
Sin embargo, es en las finanzas centralizadas (CeFi) donde se produjeron los mayores golpes en términos de valor. De los $413 millones perdidos, el 74.8% provino de ataques a plataformas CeFi, mientras que las DeFi representaron el 25.2% restante.
Dos grandes ataques dominaron el trimestre
Los ataques más significativos ocurrieron en julio y septiembre, afectando a dos grandes exchanges de criptomonedas. WazirX, con sede en India, sufrió un hackeo que resultó en la pérdida de $235 millones, lo que lo convierte en el mayor incidente del trimestre. En septiembre, BingX, con base en Singapur, fue víctima de otro ataque que le costó $52 millones. Estos dos eventos representaron casi el 70% de las pérdidas totales del período.
Immunefi también señaló que, aunque los ataques a las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) fueron más frecuentes, los exchanges centralizados (CeFi) se llevaron la peor parte en términos de valor robado. De los 34 incidentes reportados, 31 ocurrieron en plataformas DeFi, pero el 74.8% de las pérdidas se concentraron en plataformas CeFi.
Este patrón refleja un riesgo mayor para las instituciones que manejan fondos centralizados, como explicó Mitchell Amador, CEO de Immunefi: «Aunque hay menos incidentes en CeFi, las pérdidas tienden a ser más grandes debido a problemas de gestión de claves privadas.»
Ethereum y BNB Chain, en la mira de los hackers
Las redes de blockchain más afectadas fueron Ethereum y BNB Chain, las cuales acumularon la mayoría de los incidentes. Ethereum fue la más golpeada, con 15 ataques, lo que representa el 44.1% de las pérdidas totales en las cadenas de bloques, seguida por BNB Chain con 8 ataques, acumulando el 23.5%.
Si bien los hackers continuaron dominando el panorama de amenazas, con el 99.3% de las pérdidas atribuidas a este tipo de ataques, los casos de fraude y estafas, aunque menos frecuentes, siguen siendo una preocupación. Solo tres incidentes fueron catalogados como estafas o fraudes, representando $3.1 millones en pérdidas.
Recuperación de fondos robados
A pesar del panorama preocupante, el tercer trimestre también vio algunos avances en la recuperación de fondos robados. En dos de los ataques, se lograron recuperar $14.9 millones, incluyendo $10 millones pertenecientes al hackeo de Ronin Network y $4.9 millones del ataque a ShezmuTech. Aunque estas cifras representan solo una pequeña fracción del total perdido, ofrecen una esperanza de que las plataformas de seguridad y los hackers éticos puedan continuar cerrando la brecha frente a los ciberdelincuentes.
El informe concluye que, aunque las pérdidas totales han disminuido ligeramente, el riesgo sigue siendo alto, especialmente para las plataformas CeFi. Las soluciones de seguridad más rigurosas y la adopción de auditorías regulares podrían ser clave para mitigar futuros ataques y reducir el impacto en el ecosistema cripto.