Paraguay ha emergido como un punto focal para la minería de criptomonedas en América Latina, gracias a su abundante energía hidroeléctrica y costos operativos competitivos. Empresas internacionales, como HIVE Digital Technologies, están ampliando sus operaciones en el país, reconociendo las ventajas que ofrece el mercado paraguayo.
HIVE Digital Technologies, pionera en minería de activos digitales y computación de inteligencia artificial impulsada por energía verde, ha nombrado recientemente a Gabriel Lamas como presidente en Paraguay. Esta designación subraya el compromiso de la empresa con el crecimiento sostenible en la región.
Además, HIVE ha adquirido una instalación hidroeléctrica de 200 megavatios en Yguazú, anteriormente propiedad de Bitfarms. Esta adquisición estratégica, valorada en 56 millones de dólares, permitirá a HIVE aumentar su capacidad de minería en un 317%, pasando de 6 EH/s a 25 EH/s para septiembre de 2025.
Ventajas competitivas de Paraguay para la minería de criptomonedas
El atractivo de Paraguay para la minería de Bitcoin radica en su capacidad para generar electricidad renovable a bajo costo, principalmente a través de la represa de Itaipú. Esta abundancia energética ha captado la atención de mineros de criptomonedas que buscan operar de manera eficiente y sostenible.
Sin embargo, el crecimiento del sector ha generado debates sobre la regulación y el impacto en el consumo energético del país. Estudios recientes indican que la minería ilegal de criptomonedas ha contribuido a un aumento en las pérdidas de energía eléctrica, superando el 28%