Skip to content
Español Português
  • Noticias de Cripto
    • Ultimas Noticias
    • Análisis de Precios
    • DeFi
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Fintechs
    • Juegos
    • Mercado
    • NFT
    • Tecnología
  • Guías
    • Cripto para Principiantes
    • Invertir en Criptomonedas
    • Cómo Comprar Cripto
  • Recomendado
    • Criptomoneda para Comprar Hoy
    • Mejores Memecoins
    • Criptomonedas Prometedoras
    • Preventas de Criptomonedas
    • Nuevas y Futuras Listas en Binance
    • Nuevas y futuros listados de Coinbase
    • Carteras de Criptomonedas
    • Exchanges de Criptomonedas
  • Apuestas
  • Search
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

Início » Ultimas Noticias » Paraguay podría tener su propia reserva BTC gracias a la minería

Paraguay podría tener su propia reserva BTC gracias a la minería

Marina Charani
Marina Charani
Periodista de criptomonedas

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

All Posts by Marina Charani
Periodista de criptomonedas
Periodista de criptomonedas
Last updated: 11th julio 2025
Paraguay podría tener su propia reserva BTC gracias a la minería

Paraguay, país ubicado en América del Sur, es un gran proveedor de recursos energéticos en la región. Este beneficio contribuye a los sectores del ecosistema cripto, como la minería Bitcoin, creando una fuente sostenible de riqueza energética y digital.

Gracias a estos recursos, Paraguay podría consolidarse como un actor aún más relevante en el sector Bitcoin y de criptomonedas, mediante la creación de una reserva estratégica de BTC.

Itaipú y Yacyretá, el imperio de energía paraguayo

La represas de Itaipú y Yacyretá son la fuente sustentable que mayor flujo de energía genera tanto para Paraguay como los países vecinos, por ejemplo Argentina.

Estas instalaciones producen un excedente energético que no se utiliza completamente, lo que representa una oportunidad que hoy en día ya es aprovechada por empresas que se establecieron en el país para realizar actividades de minería. Algunas de estas compañías son HIVE Digital Technologies y Bitfarms.

De esta forma, especialistas locales señalaron a la prensa que el Estado también puede aprovechar el excedente energético para generar criptoactivos, que podrían acumularse como una reserva estratégica. Esto diversificaría las reservas del país y disminuiría su dependencia de monedas extranjeras.

Al respecto, el socio fundador de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales, Bruno Vacotti, considera que se podrían utilizar las máquinas incautadas a la minería ilegal de criptomonedas, ya que «todo eso representa una gran potencia de cómputo».

«Si tenemos energía disponible y máquinas incautadas que están acumulando polvo, es un despropósito, no utilizarlas para generar valor, y que ese valor sea para todos los paraguayos», explicó Vacotti.

  • Lee también: Hacker de GMX devuelve fondos y token sube más de un 15%

Minería ilegal en Paraguay

La falta de concreción de un marco regulatorio que regule la minería y que sea beneficiosa para todos los paraguayos trae como consecuencia prácticas ilegales de la actividad. Los operativos, con la finalidad de desarticular la minería ilegal, resultaron en la incautación de miles de máquinas ASIC.

En lugar de destruir o almacenar estos equipos incautados, el Estado podría ponerlos a funcionar en granjas mineras legales, gestionadas directamente por entidades públicas o mediante alianzas público-privadas. Esto permitiría generar BTC para las arcas nacionales utilizando infraestructura ya existente, sin incurrir en costos adicionales de adquisición.

No obstante, para que esta iniciativa prospere, sería fundamental establecer un marco regulatorio claro que incentive la inversión. El único proyecto de ley presentado en 2021 para regular la minería y el comercio de criptoactivos fue vetado en 2022.

Un entorno regulatorio bien diseñado podría atraer tanto a mineros locales como a empresas internacionales, incorporando incentivos fiscales, reglas claras sobre el uso de la energía, la garantía de auditorías públicas y medidas eficaces contra el lavado de dinero. Todo esto contribuiría a que una eventual reserva de Bitcoin se gestione de manera transparente.

  • Lee también: Sui en fuerte alza: ¿El precio puede llegar a 4 USD? – Análisis
Marina Charani
Marina Charani
Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.
View all posts by Marina Charani

Todo Sobre

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Ethereum
  • Juegos
  • NFT
  • Solana
  • Web 3.0

Noticias

  • Ultimas Noticias
  • Análisis de Precios
  • DeFi
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Fintechs
  • Mercado
  • Tecnología

Guías

  • Invertir en Criptomonedas
  • Guías para Principiantes

Nosotros

  • Acerca de nosotros
  • Política Editorial
  • Política de protección de datos personales
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

© 2016 - 2025 CriptoFacil. Todos os direitos reservados

O CriptoFácil preza a qualidade da informação e atesta a apuração de todo o conteúdo produzido por sua equipe, ressaltando, no entanto, que não faz qualquer tipo de recomendação de investimento, não se responsabilizando por perdas, danos (diretos, indiretos e incidentais), custos e lucros cessantes.

criptofacil logo
Este sitio web utiliza cookies para funcionar mejor

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia de navegación, personalizar el contenido y analizar el tráfico del sitio. Usted puede elegir permitir o rechazar el uso de estas tecnologías. Su elección puede afectar algunas funcionalidades del sitio.

Funcional Always active
El uso técnico de cookies es esencial para permitir funcionalidades básicas del sitio, como la correcta carga de las páginas y el acceso a los contenidos solicitados por el usuario. También puede ser necesario para garantizar la seguridad y la comunicación dentro de la plataforma.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o recuperada únicamente con este propósito generalmente no puede usarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario para crear perfiles de usuario para el envío de publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}