Skip to content
Español Português
  • Noticias de Cripto
    • Ultimas Noticias
    • Análisis de Precios
    • DeFi
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Fintechs
    • Juegos
    • Mercado
    • NFT
    • Tecnología
  • Guías
    • Cripto para Principiantes
    • Invertir en Criptomonedas
    • Cómo Comprar Cripto
  • Recomendado
    • Criptomoneda para Comprar Hoy
    • Mejores Memecoins
    • Criptomonedas Prometedoras
    • Preventas de Criptomonedas
    • Nuevas y Futuras Listas en Binance
    • Nuevas y futuros listados de Coinbase
    • Carteras de Criptomonedas
    • Exchanges de Criptomonedas
  • Apuestas
  • Search
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

Início » Ultimas Noticias » Panamá retoma proyecto para regular las criptomonedas

Panamá retoma proyecto para regular las criptomonedas

Ana Eiterer
Ana Eiterer
Editora de Contenidos en Español

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.

All Posts by Ana Eiterer
Editora de Contenidos en Español
Editora de Contenidos en Español
Last updated: 21st marzo 2025

La Asamblea Nacional de Panamá ha vuelto a poner las criptomonedas en el centro del debate legislativo con un nuevo anteproyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio sobre los criptoactivos.

Esta iniciativa, presentada recientemente por el diputado suplente Gabriel Solís, busca crear un entorno de seguridad jurídica y transparencia que promueva el uso de las criptomonedas y la economía digital en el país.

El objetivo: atraer inversiones y generar empleos

Solís destacó que las criptomonedas ya no deben verse como una tecnología del futuro, sino como una realidad que está marcando el presente. En su intervención, subrayó que varios países de América Latina ya han avanzado en la creación de regulaciones en este ámbito, y Panamá, por su posición geográfica estratégica, no puede quedarse atrás.

“Presento ante este pleno un anteproyecto de ley visionario que busca crear un marco regulatorio para el uso de criptomonedas y la promoción de la economía digital en Panamá. No estamos hablando del futuro, estamos hablando del presente. Buscamos desarrollar estas tecnologías con seguridad jurídica, transparencia y, por supuesto, con el objetivo de atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico”, señaló el diputado Solís.

La Asamblea Nacional de Panamá ha vuelto a poner las criptomonedas en el centro del debate legislativo con un nuevo anteproyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio sobre los criptoactivos. Esta iniciativa, presentada recientemente por el diputado suplente Gabriel Solís, busca crear un entorno de seguridad jurídica y transparencia que promueva el uso de las criptomonedas y la economía digital en el país.

El objetivo: atraer inversiones y generar empleos

Solís destacó que las criptomonedas ya no deben verse como una tecnología del futuro, sino como una realidad que está marcando el presente. En su intervención, subrayó que varios países de América Latina ya han avanzado en la creación de regulaciones en este ámbito, y Panamá, por su posición geográfica estratégica, no puede quedarse atrás.

“Presento ante este pleno un anteproyecto de ley visionario que busca crear un marco regulatorio para el uso de criptomonedas y la promoción de la economía digital en Panamá. No estamos hablando del futuro, estamos hablando del presente. Buscamos desarrollar estas tecnologías con seguridad jurídica, transparencia y, por supuesto, con el objetivo de atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico”, señaló el diputado Solís.

Historia de intentos fallidos

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que se presenta una propuesta de regulación para los criptoactivos en Panamá. En 2022, un proyecto de ley similar fue presentado en la Asamblea Nacional con el objetivo de establecer una base legal para las criptomonedas, los tokens autorizados y las billeteras digitales. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada. En ese mismo período, la ex diputada Cenobia Vargas propuso su propio esquema de regulación, enfocándose en el uso de los criptoactivos como método de pago.

El proyecto más sonado fue la llamada "Ley Cripto" impulsada por Gabriel Silva, que fue aprobada en tercera discusión, pero finalmente vetada por el expresidente Laurentino Cortizo, quien expresó preocupaciones sobre las posibles implicaciones regulatorias y el alcance de la ley.

Un camino hacia la modernización del sistema financiero

Más allá del debate legislativo, la necesidad de una regulación clara también es respaldada por expertos del sector financiero. Durante un conversatorio en octubre de 2024, el especialista Alfredo Muñoz destacó que la regulación no solo aportaría mayor supervisión, sino que optimizaría las transacciones, permitiendo un mayor acceso a los servicios financieros.

Si Panamá logra establecer reglas claras para el uso de criptomonedas, el país podría modernizar su infraestructura de pagos, facilitando el acceso a servicios financieros a ciudadanos y empresas sin depender exclusivamente del sistema bancario tradicional. Esto reduciría costos y agilizaría las transacciones, lo que podría fortalecer la economía digital del país.

En este contexto, la experiencia de El Salvador en la implementación de regulaciones favorables para las criptomonedas podría servir como modelo para Panamá, garantizando la innovación sin poner en riesgo la estabilidad financiera.

El avance de esta propuesta legislativa, sumado a la creciente importancia de las criptomonedas en el mercado global, marca un momento crucial en la política económica de Panamá.

  • Lee también: Bitcoin podría prosperar en una recesión en EE. UU., según BlackRock

Historia de intentos fallidos

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que se presenta una propuesta de regulación para los criptoactivos en Panamá. En 2022, un proyecto de ley similar fue presentado en la Asamblea Nacional con el objetivo de establecer una base legal para las criptomonedas, los tokens autorizados y las billeteras digitales.

Sin embargo, la iniciativa fue rechazada. En ese mismo período, la exdiputada Cenobia Vargas propuso su propio esquema de regulación, enfocándose en el uso de los criptoactivos como método de pago.

El proyecto más sonado fue la llamada «Ley Cripto» impulsada por Gabriel Silva, que fue aprobada en tercera discusión, pero finalmente vetada por el expresidente Laurentino Cortizo, quien expresó preocupaciones sobre las posibles implicaciones regulatorias y el alcance de la ley.

Un camino hacia la modernización del sistema financiero

Más allá del debate legislativo, la necesidad de una regulación clara también es respaldada por expertos del sector financiero. Durante un conversatorio en octubre de 2024, el especialista Alfredo Muñoz destacó que la regulación no solo aportaría mayor supervisión, sino que optimizaría las transacciones, permitiendo un mayor acceso a los servicios financieros.

Si Panamá logra establecer reglas claras para el uso de criptomonedas, el país podría modernizar su infraestructura de pagos, facilitando el acceso a servicios financieros a ciudadanos y empresas sin depender exclusivamente del sistema bancario tradicional. Esto reduciría costos y agilizaría las transacciones, lo que podría fortalecer la economía digital del país.

En este contexto, la experiencia de El Salvador en la implementación de regulaciones favorables para las criptomonedas podría servir como modelo para Panamá, garantizando la innovación sin poner en riesgo la estabilidad financiera.

El avance de esta propuesta legislativa, sumado a la creciente importancia de las criptomonedas en el mercado global, marca un momento crucial en la política económica de Panamá.

  • Lee también: Kraken anuncia la adquisición de una plataforma de trading por $1.500 millones
Ana Eiterer
Ana Eiterer
Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.
View all posts by Ana Eiterer

Todo Sobre

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Ethereum
  • Juegos
  • NFT
  • Solana
  • Web 3.0

Noticias

  • Ultimas Noticias
  • Análisis de Precios
  • DeFi
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Fintechs
  • Mercado
  • Tecnología

Guías

  • Invertir en Criptomonedas
  • Guías para Principiantes

Nosotros

  • Acerca de nosotros
  • Política Editorial
  • Política de protección de datos personales
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

© 2016 - 2025 CriptoFacil. Todos os direitos reservados

O CriptoFácil preza a qualidade da informação e atesta a apuração de todo o conteúdo produzido por sua equipe, ressaltando, no entanto, que não faz qualquer tipo de recomendação de investimento, não se responsabilizando por perdas, danos (diretos, indiretos e incidentais), custos e lucros cessantes.

criptofacil logo
Este sitio web utiliza cookies para funcionar mejor

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia de navegación, personalizar el contenido y analizar el tráfico del sitio. Usted puede elegir permitir o rechazar el uso de estas tecnologías. Su elección puede afectar algunas funcionalidades del sitio.

Funcional Always active
El uso técnico de cookies es esencial para permitir funcionalidades básicas del sitio, como la correcta carga de las páginas y el acceso a los contenidos solicitados por el usuario. También puede ser necesario para garantizar la seguridad y la comunicación dentro de la plataforma.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o recuperada únicamente con este propósito generalmente no puede usarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario para crear perfiles de usuario para el envío de publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}