Início » Ultimas Noticias » Panamá, Costa Rica y El Salvador: los nuevos polos de innovación en Centroamérica

Panamá, Costa Rica y El Salvador: los nuevos polos de innovación en Centroamérica

Panamá, Costa Rica y El Salvador: los nuevos polos de innovación en Centroamérica

A medida que el sistema económico tiende a digitalizarse en América Latina, tres países centroamericanos estacan tanto por sus historias de éxito económico como por su capacidad para captar la atención de traders e inversionistas.

Panamá, Costa Rica y El Salvador sobresalen del resto de los países de Centro América por equilibrar innovación, oportunidades de inversión y comercio atractivas, además de modelos económicos estables y convincentes para el resto de la región.

“Estos tres países de Centroamérica ofrecen casos de estudio fascinantes para traders tanto del norte como del sur de la región, especialmente para quienes buscan ir más allá de los movimientos de precios inmediatos hacia cambios más profundos y de largo plazo impulsados por la modernización, la diversificación y la apertura de mercados a la inversión extranjera”, el gerente general de EBC Financial Group, José Manuel Herrera.

Panamá y Costa Rica buscan un crecimiento sostenible

Con el Balboa panameño altamente dolarizado y anclado 1:1 al dólar estadounidense, y su reputación como paraíso fiscal, Panamá atrajo tanto inversión corporativa como expatriados en el mercado inmobiliario. El país se enorgullece de su entorno pro-empresarial y de un rico equilibrio entre belleza natural y riqueza en materias primas.

Por su parte, la bolsa de valores Latinex de Panamá está en rápido crecimiento y busca convertirse en un serio competidor regional, además de promover prácticas sostenibles de trading.

Cabe destacar que Ciudad de Panamá fue una de las primeras que permitió el pago de servicios municipales con criptoactivos, marcando un antes y un después en el uso y la adopción individual.

En el caso de Costa Rica, uno de los principales ingresos económicos dependían del café y de las frutas. Actualmente, se diversificaron los ingresos gracias al progreso en manufacturas, ecoturismo y servicios tecnológicos.

Esto trajo aparejado un fortalecimiento de su moneda local, y un interés por parte de los traders, ya que una deuda pública en descenso y muchas de sus reformas pioneras en marcha, el país sigue destacando como un punto brillante de inversión a largo plazo en la región.

El Salvador: un paraíso Bitcoin en Centroamérica

El Salvador sorprendió a los mercados globales en 2021 al adoptar Bitcoin como moneda oficial. Cuatro años después, y aunque el gobierno revirtió algunas de sus políticas iniciales, no dejó de promover su estatus como innovador digital en la región, atrayendo inversiones de gran calibre como Google.

El país también impulsó políticas austeras para reducir el déficit y una reforma fiscal que lo distingue de muchos de sus vecinos latinoamericanos; además, invirtió en seguridad pública y en el desarrollo del turismo como industria.

Aun así, algunos analistas se preguntan cuanto tiempo podrá sostener la economía del país en torno a un activo tan volátil.

«Muchos desestimaron las inversiones en Bitcoin de El Salvador en 2021. Años después, la acelerada institucionalización de criptomonedas, stablecoins y la tecnología blockchain es una de las historias financieras del año, ya que los activos digitales continúan atrayendo la atención e inversión de los fondos soberanos y bancos de inversión más grandes del mundo», señaló Herrera.

Por último, el referente de EBC Financial Group sostiene que estos países, con distintos enfoques, pueden atraer inversión extranjera directa.

«El monitoreo de estas diversas estrategias y tendencias nos permite ofrecer a nuestros traders una comprensión más profunda de las oportunidades y desafíos únicos que emergen en la región», concluyó.