El Gobierno de Kazajistán modificó su legislación para permitir la minería y circulación de criptoactivos fuera del Centro Financiero Internacional de Astaná (AIFC).
Con las firmas del presidente Kassym-Jomart Tokayev a la ley de inteligencia artificial y digitalización marcó un giro regulatorio en uno de los países históricamente relevantes para la minería Bitcoin. El cambio legal entrará en vigor 60 días después de su publicación.
- Lee también: Bitcoin Hoy 20/11/2025: BTC mantiene soporte y analistas prevén inicio de un nuevo rally alcista
¿En qué consiste la reforma?
Hasta ahora, existía la percepción formal de que las empresas alojadas en el AIFC tenían derechos preferenciales para realizar actividades de minería, comercio e intercambio de criptoactivos. A partir de la implementación de la nueva normativa, los emprendedores individuales y las entidades legales en Kazajistán podrán minar criptomonedas con reconocimiento oficial del Estado.
La reforma también establece que, aunque la circulación de criptoactivos no respaldados será autorizada dentro de todo el país, los servicios vinculados deberán obtener una licencia del organismo regulador. Esto elimina la obligación previa para los mineros kazajos de vender la mayor parte de sus criptomonedas a través de los exchanges del AIFC, otorgándoles más flexibilidad comercial.
Las actualizaciones llegan tras el anuncio de que el país planea crear una reserva nacional de criptomonedas con hasta USD 1.000 millones. De acuerdo con el titular del banco central kazajo, dicha reserva incluiría criptomonedas incautadas y participaciones en compañías relacionadas con el sector.
Según el gobierno kazajo, el fondo debe estar plenamente operativo a más tardar a comienzos del próximo año.
Las empresas estadounidenses migran hacia la Inteligencia Artificial
Mientras Kazajistán adopta una postura que considera rentable la minería de activos digitales, la situación es distinta en Estados Unidos. Muchas de las empresas del país liderado por Donald Trump migraron a la Inteligencia Artificial.
La razón por la cual se produce dicho movimiento, principalmente, fue el halving que ocurrió en 2024 experimentando caídas en las ganancias. Asimismo, los costos de capital aumentaron significativamente, la pérdida de las fuentes de ingresos y el aumento de la dificultad de minería deterioraron su rentabilidad.

