La Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) de Brasil rechazó el martes (25) el recurso presentado por la empresa Tools For Humanity (TFH) y decidió mantener la prohibición de pagos en criptomonedas a cambio de la recopilación de datos biométricos en el país. La medida afecta directamente al proyecto Worldcoin, creado para distribuir tokens WLD a cambio de escaneos de iris.
La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Unión, confirma que la empresa no cumplió con las exigencias legales. Según la ANPD, esta práctica sigue considerándose una compensación financiera por la entrega de datos personales sensibles, lo que infringe las normas de la Ley General de Protección de Datos (LGPD) de Brasil.
A pesar de que TFH propuso ajustes en su aplicación y solicitó una prórroga de 45 días para adaptarse, la ANPD denegó la petición. Además, el organismo afirmó que la suspensión podría aplicarse de inmediato mediante medidas simples, como la cancelación de nuevas citas.
El eje central de la decisión es la protección del consentimiento libre e informado. En este sentido, la directora Miriam Wimmer subrayó que ofrecer dinero o criptomonedas puede llevar a las personas a aceptar riesgos que no comprenden completamente.
Worldcoin enfrenta problemas en Brasil
Worldcoin había estado ofreciendo 25 WLD al momento del registro, con la posibilidad de otorgar hasta 48,5 WLD en un año. Con el token cotizando alrededor de $0,93, la cantidad adquirida se convirtió en un incentivo financiero significativo, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad.
Además, la ANPD impuso una multa diaria de R$ 50.000 (aproximadamente $10.000 o 9.200 €) en caso de que TFH reanude sus actividades sin autorización. Todos los pagos en WLD o cualquier otra forma de compensación deben permanecer suspendidos hasta que haya una nueva resolución.
Fuera de Brasil, el proyecto liderado por Sam Altman, CEO de OpenAI (empresa propietaria de ChatGPT), también ha enfrentado restricciones en países como Argentina, Portugal y Hong Kong, donde las autoridades han expresado preocupaciones sobre la seguridad de los datos biométricos y el uso ético de la inteligencia artificial.
A pesar de la suspensión, los centros físicos de Worldcoin seguirán abiertos únicamente para brindar información al público. La empresa tiene un plazo de 10 días hábiles para presentar un documento oficial que certifique el fin de las recompensas.