Las transacciones que involucran la stablecoin USD Tether (USDT) están a punto de ser sometidas a una vigilancia cada vez más rigurosa. Esto se debe a que Tether Limited, la empresa emisora del activo, está fortaleciendo sus iniciativas de cumplimiento regulatorio.
Paolo Ardoino, director ejecutivo de Tether Limited, anunció que la compañía está en proceso de una expansión significativa de su equipo. La empresa planea contratar a cientos de profesionales hasta 2025. Muchos de ellos trabajarán en los sectores de cumplimiento regulatorio y finanzas, según Ardoino.
Este movimiento de expansión no es sorprendente, ya que se está ejerciendo un creciente escrutinio global sobre las stablecoins y su uso en operaciones financieras. Tether, siendo la mayor emisora de stablecoins del mundo, ha estado en el centro de atención, especialmente debido a preocupaciones regulatorias sobre el uso de USDT en actividades ilícitas.
Ardoino destacó que, aunque el equipo de Tether sigue siendo relativamente pequeño en comparación con grandes bancos, la empresa se enorgullece de su estructura ágil y flexible. Esto le permite adaptarse rápidamente a las exigencias del mercado y la regulación.
Entre las medidas que Tether planea adoptar se encuentra la implementación de herramientas automatizadas de monitoreo. Estas soluciones serán capaces de identificar y analizar actividades sospechosas en el mercado secundario de USDT, como transacciones en bolsas de valores y mesas de operaciones extrabursátiles (OTC).
Esta vigilancia intensificada es esencial para garantizar que la stablecoin no sea utilizada con fines ilegales, especialmente en un entorno financiero que se vuelve cada vez más complejo e interconectado.
Además, Tether Limited ya ha dado pasos significativos en este sentido. En mayo de este año, por ejemplo, la empresa firmó una asociación estratégica con Chainalysis, una de las principales empresas de ciberseguridad y análisis de blockchain del mundo.
Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la vigilancia de las transacciones de USDT. La empresa utilizará herramientas avanzadas para identificar carteras que puedan estar involucradas en actividades ilícitas o que presenten riesgos de asociación con direcciones sancionadas o ilegales.
Esta iniciativa de Tether se produce en un momento crítico, ya que los reguladores de diversas jurisdicciones, incluidos los Estados Unidos, están intensificando la presión sobre la empresa.
Tether ha sido acusada de estar involucrada en actividades sospechosas, como el uso de USDT por contrabandistas de armas rusos para evadir sanciones económicas. En respuesta a estas acusaciones, Tether ha colaborado abiertamente con las autoridades, incluido el Servicio Secreto de EE.UU. y el FBI, para combatir el uso ilícito de su stablecoin.