OpenSea ha presentado su nueva plataforma OS2 en fase beta y ha confirmado el esperado airdrop del token SEA. La distribución estará dirigida a usuarios en Estados Unidos, priorizando a aquellos con historial de uso en la plataforma.
La empresa, respaldada por Andreessen Horowitz, ha lanzado una versión completamente renovada de su protocolo, enfocada en coleccionistas y traders profesionales. El objetivo es recuperar terreno en el mercado de NFTs, que perdió impulso tras su auge durante la pandemia.
El sector de los NFTs sufrió una caída significativa en 2023, registrando menos de 9.000 millones de dólares en volumen de negociación. Sin embargo, diciembre de 2024 mostró signos de recuperación, marcando el mejor mes para OpenSea en años.
La compañía ha enfrentado desafíos desde que el marketplace Blur adoptó estrategias agresivas, como la reducción de las tasas de regalías para creadores. A pesar de ello, OpenSea logró recuperar parte del mercado y, en diciembre, generó más de 4 millones de dólares en ingresos.
- Lee también:BNB lidera el mercado: ¿podrá alcanzar un nuevo máximo histórico?airdrop
Airdrop de OpenSea
El nuevo protocolo OS2 promete hacer las transacciones más accesibles, reduciendo la tarifa del marketplace al 0,5% y eliminando comisiones en swaps. Además, la plataforma integrará 14 nuevas blockchains, incluyendo redes de segunda capa de Ethereum, como Sonieum y Apechain.
El equipo de OpenSea ha destacado que el airdrop del token SEA beneficiará a los usuarios más activos de la plataforma en el pasado. Aunque aún no se ha definido una fecha exacta para la distribución, la compañía asegura que su enfoque es construir un ecosistema sostenible y duradero.
Con el avance de la Web3 y la creciente innovación en el sector, OpenSea busca consolidarse como el líder en el mercado de NFTs. Los usuarios deberán estar atentos a los próximos anuncios para garantizar su participación en el airdrop de SEA.
Recientemente, una filtración de datos de OpenSea expuso más de 7 millones de correos electrónicos de usuarios, incluyendo direcciones de figuras destacadas del sector cripto, como CZ, ex-CEO de Binance.
El CIO de SlowMist advirtió sobre nuevas estafas de phishing tras revelar que estos datos, comprometidos desde 2022, podrían facilitar fraudes y robos en el ecosistema en expansión de la Web3.