Representantes del protocolo de tokenización Ondo Finance se reunieron con la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) para discutir posibles formas de emitir y vender títulos tokenizados de la deuda de los Estados Unidos.
Es decir, Ondo Finance busca expandir sus activos tokenizados para incluir la deuda pública estadounidense. Si esto se materializa, el gobierno podría emitir su deuda a través de blockchain, permitiendo que los títulos sean negociados las 24 horas del día, siete días a la semana.
Ondo es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que tokeniza activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés). En agosto, como reportó CriptoFácil, el protocolo ya tenía más activos tokenizados que gigantes como BlackRock.
Ondo realiza peticiones a la SEC
La SEC publicó un memorando el jueves 24 de abril, en el cual detallaba que representantes de Ondo Finance y de la firma legal Davis Polk & Wardwell LLP se reunieron con el equipo especializado en criptomonedas de la SEC.
Este equipo fue creado durante el segundo mandato de Trump y tiene como objetivo dialogar con la industria para crear regulaciones más claras. El CEO de Ondo, Nathan Allman, estuvo presente en la reunión, junto con el CSO Ian De Bode y el asesor legal Mark Janoff.
La discusión giró en torno a la propuesta de la empresa para emitir y vender versiones tokenizadas y encapsuladas de títulos públicos cotizados en EE.UU. Los temas tratados incluyeron los modelos estructurales de los títulos tokenizados, los requisitos de registro, los requisitos para las casas de bolsa, y las regulaciones de la estructura del mercado, entre otros.
La plataforma DeFi también discutió la posibilidad de obtener un «sandbox» o recurso similar. Un sandbox es una plataforma que permite a las empresas de criptomonedas probar productos y servicios financieros nuevos en un entorno controlado antes de su implementación masiva. Funciona como una incubadora, donde la red puede verificar la viabilidad de sus aplicaciones antes de lanzarlas al público.
Cerrando brechas
La plataforma busca cerrar la brecha entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y las finanzas tradicionales (TradFi), ofreciendo productos de inversión en cadena.
En este sentido, el principal activo de Ondo es el OUSG, un fondo que tokeniza activos del Tesoro de EE.UU. Al igual que los títulos, el fondo paga rendimientos anuales de 4,06%, siguiendo la tasa de interés actual de los títulos del gobierno estadounidense.
Según los datos de Ondo Finance, el fondo tiene más de 420 millones de dólares (aproximadamente 385 millones de euros) invertidos y está disponible en las redes Ethereum, Polygon y Solana. La red también tiene su propia stablecoin, la USDY, aunque aún no está disponible en EE.UU.