El exchange de criptomonedas OKX anunció que suspenderá indefinidamente sus servicios de agregador de exchanges descentralizados (DEX). Según la empresa, la decisión está relacionada con el ataque contra Bybit, que provocó la pérdida de aproximadamente 1.500 millones de dólares (unos 1.370 millones de euros).
Investigaciones recientes del regulador de la Unión Europea (UE) revelaron que los atacantes utilizaron los servicios del agregador para ocultar el origen de los fondos. Por ello, OKX decidió suspender el servicio mientras continúan las indagaciones.
En respuesta, OKX responsabilizó al grupo Lazarus por el uso indebido de sus servicios DeFi. Además, aseguró que su agregador está diseñado para facilitar las operaciones con criptomonedas de sus clientes.
OKX suspende agregador de DEX
La suspensión del servicio se anunció el lunes 17 de marzo, aunque la investigación está en curso desde el día 11 del mismo mes. Según Bloomberg, el grupo Lazarus utilizó la plataforma para ocultar el origen de 100 millones de dólares (unos 91 millones de euros) en fondos robados a finales de febrero. Esta acción derivó en el mayor robo en la historia de las criptomonedas.
«Tras consultar con los reguladores, hemos tomado la decisión proactiva de suspender temporalmente nuestros servicios de agregador DEX. Este cambio nos permite implementar mejoras adicionales para prevenir un uso indebido en el futuro», declaró OKX.
Un portavoz de la empresa explicó que OKX promueve su plataforma Web3 como una billetera autocustodiada y una solución DeFi, permitiendo a los usuarios acceder a varios exchanges y blockchains. Entre otros servicios, la plataforma también incluye un agregador DEX.
Actualmente, la empresa está sujeta a las nuevas regulaciones de la Ley de Mercados de Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA, por sus siglas en inglés), que impone restricciones al uso de plataformas para actividades ilícitas. La semana pasada, reguladores de los 27 estados miembros de la UE discutieron sobre los servicios Web3 de OKX. Además de Europa, la empresa también enfrenta escrutinio en otras jurisdicciones. No obstante, la suspensión no ha afectado el resto de sus servicios, que continúan operando con normalidad.
Medidas correctivas
A través de su anuncio oficial, OKX informó que implementará sistemas de seguridad mejorados para proteger a los usuarios de su plataforma Web3 y del agregador DEX. Entre las medidas recientemente introducidas, se incluye un sistema de detección de direcciones vinculadas a hackers, activado hace pocos días.
Asimismo, la plataforma ahora dispone de un sistema de rastreo y bloqueo de las direcciones más recientes utilizadas por ciberdelincuentes. Esto busca evitar que los atacantes usen la plataforma para mover o encubrir fondos robados.
«Nuestro rol es proporcionar acceso a la liquidez en varios protocolos, ofreciendo a los usuarios la experiencia de trading p2p más eficiente posible», destacó OKX en su comunicado.
Postura de la UE ante la regulación cripto
Con la implementación de MiCA, la Unión Europea ha recibido críticas por supuestamente frenar la innovación en el sector cripto. En contraste, Estados Unidos ha adoptado una postura más favorable hacia los criptoactivos bajo la administración del presidente Donald Trump.
Algunos legisladores europeos han expresado su preocupación respecto a esta postura estadounidense. Francois Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), advirtió que el respaldo de EE. UU. a los criptoactivos y a instituciones financieras no bancarias podría desencadenar una crisis financiera global.
«Estados Unidos corre el riesgo de pecar por negligencia. Las crisis financieras suelen originarse en EE. UU. y expandirse al resto del mundo. Al fomentar los criptoactivos y el financiamiento no bancario, la administración estadounidense está sembrando la semilla de futuras turbulencias», declaró Villeroy.
Mientras tanto, Europa se ha posicionado como líder en el sector de los criptobancos, superando a otras potencias globales. A pesar de los desafíos impuestos por las políticas cripto de Trump, el continente sigue a la vanguardia con un número creciente de bancos amigables con las criptomonedas.