La firma estadounidense Nvidia lanzará un nuevo chip de Inteligencia Artificial más barato para el mercado chino, tras las restricciones a la exportación de su modelo más caro.
Nvidia planea iniciar la producción masiva de los nuevos chips de inteligencia artificial en junio, los cuales formarán parte de la última generación de chips de la empresa. La compañía los venderá entre 6500 y 8000 dólares debido a sus especificaciones más bajas y requisitos de fabricación más simples.
Este modelo de bajo costo será más accesible que el H20, recientemente restringido de Nvidia, que se vendía entre USD 10000 y 12000.
- Lee también: Los fondos de criptomonedas registran su sexta subida consecutiva y alcanzan un récord de 10.800 millones de dólares
Las restricciones del chip H20
En abril, el Gobierno de Estados Unidos informó a Nvidia que se requerían licencias de exportación para sus populares chips H20. Las restricciones mencionaron específicamente a China, y el gobierno citó preocupaciones sobre el riesgo de que la tecnología «pueda ser utilizada en o desviada hacia una supercomputadora en China».
Estas medidas siguen impactando en las ganancias de la firma, ya que el mercado chino bajó en un 50% debido a las restricciones estadounidenses. A raíz de esto, el CEO de Nvidia, Jensen Huang remarcó: «Continuaremos haciendo esfuerzos tremendos para optimizar productos que cumplan con las normativas y seguir sirviendo al mercado chino».
Asimismo, este anuncio llega días antes de que la empresa publique sus ganancias trimestrales, pactada para el 28 de mayo. Los analistas esperan en promedio que Nvidia reporte ingresos trimestrales de 43.400 millones de dólares, un 66 % más que el año anterior, y un ingreso neto ajustado de USD 21.300 millones, según Investopedia.
Es el tercer intento de la compañía por crear chips compatibles con China, y el nuevo chip está diseñado para cumplir con los límites actuales de ancho de banda de Estados Unidos de 1,7 terabytes por segundo.
El principal rival de Nvidia es Huawei, con sede en Shenzhen, que está probando y preparando el envío de un nuevo chip de inteligencia artificial llamado Ascend 910D.