El esperado informe de ganancias de Nvidia ha llegado y ha traído resultados financieros impresionantes para la empresa en el segundo trimestre, que terminó el 28 de julio de 2024. Según la empresa, los ingresos alcanzaron los US$ 30 mil millones, un aumento del 122% en comparación con el mismo período del año pasado.
Además, las ganancias por acción de la empresa fueron de US$ 0,68 en el trimestre, un 168% más que en el mismo período de 2023. Estas cifras superaron las proyecciones de los analistas, que esperaban ingresos de US$ 28,72 mil millones y ganancias de US$ 0,64 por acción.
El sólido desempeño financiero se ve impulsado por la creciente demanda de sus productos y servicios de Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, las criptomonedas vinculadas al sector de IA no tuvieron un desempeño positivo, registrando fuertes caídas incluso después de la publicación de los datos.
- Mirá también: Memecoin vinculada a la dirección del bloque Genesis de Ethereum sube a la cima de Uniswap
¿NVIDIA y los tokens de IA?
El informe de ganancias de NVIDIA generó especulaciones sobre su posible impacto en las criptomonedas relacionadas con la IA. Pero este impacto positivo no se materializó, y la mayoría de los tokens de este segmento abrieron con fuertes caídas este jueves (29). De los 10 mayores en valor de mercado, solo Internet Computer (ICP) abrió el día al alza y subió un 1,6%.
El token FET, uno de los más grandes del sector de IA, cayó un 6,2%, mientras que RENDER se desplomó un 7,1% en las últimas 24 horas. La mayor caída fue la del token AGIX, cuyo precio bajó un 8,2%. De los 10 mayores tokens de IA, nueve presentaron una depreciación en las últimas 24 horas.
A pesar de estar bajo presión de venta, FET también está a punto de un rally, según un análisis reciente. Estos tokens también han registrado fuertes ganancias en los últimos siete días, lo que indica que las pérdidas actuales son una corrección de un movimiento que anticipó los resultados de Nvidia.
Competencia en la industria de chips
La posición de Nvidia está siendo desafiada a medida que el mercado de chips de IA se vuelve cada vez más competitivo. Startups como Cerebras, d-Matrix y Groq están ganando fuerza, asegurando inversiones para mejorar sus ofertas de productos y competir en el espacio de hardware de IA.
Además, grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Meta, Amazon, Alphabet y OpenAI, que actualmente dependen de los futuros procesadores Blackwell de Nvidia, también están desarrollando sus propios chips de IA. Como resultado, la empresa podría sufrir pérdidas en términos de cuota de mercado.
A pesar del informe positivo de ganancias de Nvidia, el Departamento de Justicia de EE. UU. (DoJ) está investigando posibles prácticas anticompetitivas. La investigación se centra en determinar si la empresa ha aprovechado su dominio en el mercado de manera injusta, lo que podría llevar a implicaciones legales y regulatorias significativas.