El Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS) emitió una directriz dirigida a los bancos que operan con criptomonedas. La nueva norma exige que estas entidades incorporen herramientas de análisis de blockchain en sus programas de cumplimiento y gestión de riesgos.
La directriz llega en un contexto de creciente exposición del sistema bancario tradicional. Bancos convencionales, como Morgan Stanley, por ejemplo, están formalizando asociaciones con exchanges y permitiendo que sus clientes accedan a servicios de compra y venta de criptomonedas.
Ante este escenario, la entidad considera urgente adoptar las mejores prácticas para combatir actividades ilícitas relacionadas con criptomonedas, lo cual solo es posible con el apoyo de tecnologías avanzadas de análisis blockchain.
- Lee también: Pudgy Pandas se vuelve viral en Asia y dispara la preventa de Maxi Doge a 2,2 millones de dólares
Iniciativa con blockchain como complemento
La orientación, firmada por la Superintendenta de Servicios Financieros, Adrienne Harris, es una extensión de una medida similar aplicada en 2022, que en ese momento estaba dirigida únicamente a empresas de criptomonedas con licencia en el estado (las llamadas «VC Entities»).
Ahora, el alcance se amplía para incluir todas las organizaciones bancarias de Nueva York, así como agencias y sucursales de bancos extranjeros autorizados a operar en el estado, clasificadas como «Covered Institutions».
Según el comunicado, ante el aumento del interés y la exposición a criptoactivos, las instituciones financieras tradicionales enfrentan nuevos vectores de riesgo. Las herramientas de análisis blockchain, que rastrean y examinan transacciones en cadenas públicas, se consideran esenciales para ofrecer “inteligencia accionable” y mitigar estas amenazas.
Medidas propuestas
La circular del NYDFS no establece un mandato único, pero recomienda enfáticamente que cada institución adopte estas herramientas de forma personalizada, según su apetito de riesgo y modelo de negocio.
Entre las aplicaciones prácticas sugeridas, el documento resalta la necesidad de rastrear y evaluar el riesgo de las carteras de clientes que realizan transacciones con criptomonedas. Además, el NYDFS recomienda que los bancos verifiquen la procedencia de los fondos recibidos de proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs).
Asimismo, se insta a las instituciones a monitorear el ecosistema cripto para identificar posibles exposiciones de clientes a lavado de dinero o violaciones de sanciones. También deben evaluar el riesgo de terceros, como contrapartes con las que un cliente ha negociado, y comparar la actividad esperada frente a la real de los clientes involucrados con criptomonedas.
«Las tecnologías emergentes introducen amenazas nuevas y en evolución que requieren herramientas innovadoras, como el análisis de blockchain, con capacidades mejoradas para ayudar a identificar y mitigar riesgos», afirmó el departamento en el comunicado. «Con la creciente adopción de monedas virtuales, las Instituciones Abrangidas desempeñan un papel crítico en salvaguardar la integridad del ecosistema financiero».