La propuesta EIP-7890, presentada por el desarrollador Paul Berg, se perfila como una posible revolución para el ecosistema de Ethereum al sugerir la introducción de múltiples tokens nativos en la red.
La idea central de Berg es mejorar la experiencia de usuario en la transferencia de tokens, facilitar la implementación de productos financieros nativos y fomentar la innovación en aplicaciones de la capa 2 de Ethereum.
Actualmente, en fase de discusión y esperando aprobación, esta propuesta busca agregar una extensión retrocompatible a la Máquina Virtual Ethereum (EVM). Dicha modificación permitirá que los tokens funcionen con propiedades “casi nativas”, un avance significativo para la red, que hasta ahora solo reconoce a Ether (ETH) como su token nativo.
Con la posible aprobación del EIP-7890, otros tokens podrían operar con funcionalidades nativas, como transferencias directas usando opcodes y transacciones de múltiples tokens en una única llamada de contrato.
El EIP-7890 introduce cuatro nuevos opcodes que, según Berg, facilitarán el desarrollo y mantenimiento de tokens en la red Ethereum:
Otro punto destacado del EIP-7890 es la sustitución del campo “value” por pares de “(token_id, token_amount)”, lo que permite una mayor flexibilidad en la transferencia de tokens dentro de los contratos.
Este nuevo método permite que múltiples tokens se transfieran de forma más ágil, sin la necesidad de pagar tasas de gas varias veces, lo que debería reducir los costos de las transacciones.
Paul Berg explica que la propuesta EIP-7890 nació de su trabajo con Sablier Mainnet, un proyecto descontinuado que buscaba crear una infraestructura para la distribución de tokens. Sablier se lanzó posteriormente en la plataforma de capa 2 Morph, donde la idea de múltiples tokens nativos continuó desarrollándose.
La propuesta, sin embargo, ha generado debate en la comunidad. Los críticos en GitHub mencionan similitudes entre el EIP-7890 y otras propuestas, como el EIP-223, que ofrece una forma de adjuntar datos a las transacciones usando el parámetro «bytes calldata».
Otras comparaciones incluyen el EIP-1155, que facilita la transferencia de múltiples tokens en una única llamada, y el EIP-1363, que permite ejecutar contratos después de transferencias de tokens sin duplicar las tasas de gas. Algunos observadores también han notado similitudes con el programa de tokens de la blockchain Solana, que implementa una estructura similar para la visualización y gestión de tokens.
El impacto del EIP-7890 en la oferta de ETH no debería ser inmediato, a menos que los desarrolladores decidan utilizar el opcode MINT & BURN para ajustar el suministro de Ether. Uno de los comentarios sugirió definir el ID del token ETH como “0xeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee”, un valor que ya utilizan varias exchanges descentralizadas.