Início » Ultimas Noticias » Nubank busca integrar stablecoins en tarjetas de crédito

Nubank busca integrar stablecoins en tarjetas de crédito

Nubank busca integrar stablecoins en tarjetas de crédito

Nubank estudia la posibilidad de integrar stablecoins vinculadas al dólar en sus tarjetas de crédito, creando un modelo inédito en el sector bancario digital. La información fue revelada por el expresidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, durante su participación en el evento Meridian 2025, organizado por la Fundación Stellar.

Actualmente, vicepresidente del banco, Campos Neto destacó que la tecnología blockchain puede ser el vínculo definitivo entre los activos digitales y los servicios financieros tradicionales.

Según Campos Neto, la iniciativa forma parte de un movimiento global que busca unir monedas digitales estables con sistemas bancarios tradicionales. En el caso de Nubank, la propuesta inicial incluye pruebas de pagos con stablecoins mediante tarjetas de crédito, una solución que en el futuro podría integrarse a otros productos del banco. Para el ejecutivo, este puente entre criptoactivos y finanzas tradicionales representa un camino inevitable para la evolución del sector.

Campos Neto señaló que la mayor parte de las stablecoins está vinculada al dólar, lo que les otorga un peso geopolítico relevante. Explicó que la paridad entre stablecoins y la moneda estadounidense genera una “demanda natural por bonos del Tesoro de EE. UU.”, reforzando la influencia del país sobre el sistema financiero global.

Por otra parte, algunos países europeos han comenzado a mostrar interés en impulsar stablecoins ligadas al euro, como forma de equilibrar la competencia monetaria.

Impacto en mercados emergentes

Otro punto destacado fue el impacto de las stablecoins en mercados emergentes. Campos Neto afirmó que economías con monedas no convertibles o con mayor inestabilidad política ven en estos activos una forma de protección y acceso al dólar. Para él, la gran cuestión pendiente es si las stablecoins se usarán mayoritariamente como medio de pago o como reserva de valor.

Datos recientes, según Campos Neto, muestran que muchos usuarios adquieren estos activos más para conservar riqueza que para transaccionar.

Al hablar sobre el papel de la blockchain, Campos Neto afirmó que la tecnología es esencial para unir el mundo digital y el sistema bancario tradicional. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los bancos centrales hoy es el crecimiento de los activos digitales sin generar desintermediación del crédito.

Encontrar soluciones que permitan a los bancos trabajar con tokens y operaciones de crédito basadas en ellos será decisivo para el futuro del sector.

Además, Campos Neto destacó que el éxito de las empresas financieras dependerá de dos factores clave: La capacidad de crear ecosistemas robustos, que ofrezcan a los clientes acceso a distintos productos y servicios, aumentando el costo de oportunidad para quienes queden fuera. Finalmente, la superioridad en inteligencia artificial, que permitirá a bancos y fintechs escalar operaciones y ofrecer servicios de calidad a menores costos.

Analizando la estrategia de Nubank, Campos Neto subrayó que el banco ya se encuentra entre los protagonistas en la integración de finanzas digitales y tradicionales. Destacó que instituciones como Nubank y Mercado Libre están construyendo plataformas que buscan ofrecer una experiencia completa a los clientes, garantizando competitividad en un escenario de rápida transformación tecnológica.