En Lima, se inauguró la primera tienda física para la compra y venta de criptomonedas, impulsada por Nemo Latam. El intercambio busca ofrecer una nueva experiencia en el mercado peruano, permitiendo a los usuarios negociar activos digitales de forma presencial y sin intermediarios, algo que no se había visto antes en el país.
La apertura de esta tienda, ubicada en San Isidro, marca una etapa distinta en la forma en que los peruanos pueden acceder a las criptomonedas. A diferencia de las plataformas digitales, esta iniciativa permite a los usuarios realizar consultas y operaciones directamente con un equipo de atención presencial, según comunicó la empresa el pasado 16 de septiembre.
Atención presencial y tarjeta para retiros
Nemo Latam también lanzó la “Nemo Card”, una tarjeta física Visa que permite a los usuarios realizar compras con criptomonedas en cualquier comercio afiliado a la red Visa en Perú. Esta tarjeta también permite retirar dinero en cajeros automáticos, ofreciendo mayor flexibilidad para quienes desean convertir sus activos digitales en moneda local.
El proyecto se presenta en un momento en que Perú está adoptando medidas para mejorar la inclusión financiera. El país ha implementado el sistema UPI de India, y esta tienda física de criptomonedas podría ser parte de esa transición hacia un sistema financiero más accesible.
- Lee también: Bitcoin supera los US$ 65 mil, pero las ventas de ballenas podrían amenazar un nuevo aumento
Expectativas en el mercado
La presencia de una tienda física para criptomonedas en Lima genera expectativas sobre el futuro del uso de estos activos en Perú. Hasta ahora, el comercio de criptomonedas había estado limitado a plataformas en línea, pero con esta apertura, los usuarios pueden realizar transacciones de forma directa.
Pierina Alonso, Country Manager de Nemo Latam, señaló que la empresa busca facilitar el acceso a las criptomonedas y mejorar la confianza de los usuarios en el mercado peruano. Este tipo de iniciativas podría influir en cómo se desarrollan las criptomonedas en la región, ofreciendo nuevas alternativas para quienes deseen operar con estos activos en un entorno físico.
La inauguración de la tienda en Lima podría ser solo el inicio de una expansión más amplia en América Latina, una región que ha mostrado interés creciente en el uso de criptomonedas como parte de su sistema financiero.