La bolsa de valores Nasdaq ha presentado un Formulario 19b-4 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para listar y negociar participaciones del Grayscale Hedera Trust.
Con este movimiento, Grayscale se convierte en la segunda gestora en buscar aprobación regulatoria para ofrecer un ETF de Hedera (HBAR). Actualmente, HBAR es la decimotercera criptomoneda más grande por capitalización de mercado.
Antes de este anuncio, Canary Capital ya había presentado una solicitud S-1 para el Canary HBAR ETF, que también espera ser listado en Nasdaq, en caso de recibir la aprobación de la SEC. La semana pasada, Nasdaq presentó un Formulario 19b-4 para el ETF de Canary.
Como resultado de esta solicitud, el precio del token HBAR ha aumentado más de un 8 % en las últimas 24 horas. Al momento de escribir este artículo, la criptomoneda cotiza a $0,25 (€0,23), según datos de CoinGecko.
- Lee también: Bitcoin Hoy 05/03/2025: BTC se acerca nuevamente a los $90.000; AAVE, ADA y LINK suben más del 10%
ETF de Hedera (HBAR)
La solicitud de Grayscale llega después de que Grayscale Research incluyera a Hedera Hashgraph en su lista de activos en evaluación en enero. Además de HBAR, la gestora mencionó otras criptomonedas como Aptos (APT), Arbitrum (ARB), Celestia (TIA), Toncoin (TON) y TRON (TRX).
En los últimos meses, Grayscale ha intensificado sus esfuerzos por lanzar productos de inversión vinculados a criptomonedas más allá de Bitcoin y Ethereum. En febrero, por ejemplo, NYSE Arca presentó un Formulario 19b-4 para listar un ETF al contado de Cardano (ADA). En caso de aprobación, este sería el primer ETF independiente de la gestora vinculado a este activo.
Además, Nasdaq ha presentado una solicitud similar para listar el Grayscale Polkadot Trust, siendo esta la segunda tentativa activa de lanzar un ETF de Polkadot (DOT), tras un intento anterior de 21Shares.
Más allá de estos nuevos productos, Grayscale también busca convertir productos ya existentes, como los trusts de XRP, Solana (SOL) y Dogecoin (DOGE), en ETFs, ampliando así su cartera de activos negociables en bolsa.
Un entorno regulatorio más favorable
Desde la llegada de la nueva administración en Washington, el mercado ha mostrado una mayor actividad en la búsqueda de aprobación de ETFs de altcoins. Este movimiento está impulsado por un entorno regulatorio que se percibe como más receptivo hacia los criptoactivos. Tras la aprobación de los ETFs al contado de Bitcoin y Ethereum en EE. UU., los gestores de fondos están intentando expandir esta tendencia a otros activos digitales.
Por su parte, la SEC ha centrado su atención en resolver disputas legales con empresas del sector cripto. El regulador ha llegado a acuerdos con compañías como Coinbase, Gemini y Uniswap. La semana pasada, la agencia también cerró el caso contra Kraken.
Sin embargo, aún quedan procesos en curso, como las acciones legales contra Binance y Ripple Labs.
¿Qué ETF de altcoins será aprobado primero?
Según los analistas de Bloomberg, Eric Balchunas y James Seyffart, el ETF de Litecoin (LTC) tiene la mayor probabilidad de recibir aprobación.
Esto se debe a que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) ya ha reconocido a LTC como una materia prima (commodity), lo que reduce la incertidumbre regulatoria sobre el activo.
Mientras tanto, el mercado sigue atento a las decisiones de la SEC sobre las solicitudes pendientes de ETFs de otras altcoins.