La bolsa de valores Nasdaq reveló planes para ofrecer negociaciones 24 horas al día, de lunes a viernes, a partir del segundo semestre de 2026, sujeta a la aprobación regulatoria. El anuncio fue realizado por Tal Cohen, presidente de Nasdaq, el 7 de marzo, destacando la creciente demanda internacional de fondos cotizados en bolsa (ETFs) y acciones vinculadas a la bolsa de EE.UU.
«En los últimos cinco años, más de 56 productos cotizados en bolsa llegaron al mercado siguiendo el Nasdaq-100 Index, de los cuales el 98% fueron introducidos fuera de Estados Unidos», afirmó Cohen.
También destacó que las participaciones extranjeras en acciones de EE.UU. alcanzaron los 17 billones de dólares (aproximadamente 15,8 billones de euros) en junio de 2024. Este es un aumento del 97% desde 2019.
A pesar de los avances, Cohen reconoció que los emisores corporativos muestran cautela respecto al modelo de negociación 24 horas. Esto se debe a preocupaciones sobre la liquidez y las acciones corporativas. Según él, será necesario equilibrar la innovación tecnológica con la estabilidad del mercado.
- Lee también: La senadora Elizabeth Warren exige explicaciones al «zar cripto» sobre beneficios con criptomonedas
Expansión de Nasdaq y su impacto en el mercado de criptomonedas
El anuncio de Nasdaq llega en medio del creciente interés de las bolsas tradicionales por la negociación continua y los activos digitales. Recientemente, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) también mostró interés en adoptar un modelo de negociación 24/7.
Además, Nasdaq ha estado involucrada en el sector de criptomonedas. En febrero, la gestora sueca de activos digitales Virtune lanzó dos productos cotizados en bolsa (ETPs) en la Nasdaq Helsinki, proporcionando a los inversores exposición a Avalanche (AVAX) y Cardano (ADA). El ETP de staking de Cardano ofrece un rendimiento adicional del 2% además de la exposición 1:1 al activo digital.
Nasdaq también ha presentado varias solicitudes ante la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) para listar nuevos ETFs de criptomonedas. El 21 de febrero, la bolsa solicitó la inclusión del ETF de HBAR de Canary, fondo respaldado por la criptomoneda Hedera (HBAR).
Tres días después, el 24 de febrero, presentó una solicitud para listar el ETF de Polkadot de Grayscale, que tiene a Polkadot (DOT) como activo subyacente. Todas las solicitudes aún están pendientes de aprobación por parte de la SEC.
Cambio en el entorno regulatorio de EE.UU.
Las solicitudes de ETFs de criptomonedas han aumentado significativamente después de la toma de posesión de Donald Trump en enero de 2025, lo que indica un entorno regulatorio más favorable para las empresas del sector cripto y los gestores de activos que buscan exposición institucional a activos digitales.
Si los planes de Nasdaq son aprobados, la ampliación de los horarios de negociación podría impactar no solo el mercado accionario, sino también el mercado de criptomonedas. Esto podría acercar aún más los activos digitales a las bolsas tradicionales.