Início » Ultimas Noticias » Nasdaq aumenta la supervisión de empresas que acumulan reservas en criptomonedas

Nasdaq aumenta la supervisión de empresas que acumulan reservas en criptomonedas

Nasdaq aumenta la supervisión de empresas que acumulan reservas en criptomonedas

La Nasdaq ha intensificado su control sobre las compañías que cotizan en Estados Unidos y que levantan capital específicamente para formar reservas de criptomonedas. La medida responde al fuerte crecimiento de este tipo de estrategias, que ya han movilizado cerca de 98.000 millones de dólares en 2025, según datos de la consultora Architect Partners.

Desde enero, 154 empresas estadounidenses anunciaron planes para captar recursos con el objetivo de comprar criptoactivos. La cifra contrasta con los 33.600 millones de dólares recaudados por apenas 10 compañías antes de 2025, lo que refleja la magnitud de la carrera corporativa hacia el mercado digital.

Ante esta tendencia, la Nasdaq comenzó a exigir mayor transparencia en los procesos. De acuerdo con el portal The Information, la bolsa determinó que ciertos acuerdos solo puedan avanzar con la aprobación formal de los accionistas. Además, presiona para que las compañías publiquen más detalles sobre sus operaciones.

Fuentes cercanas señalan que la bolsa podría adoptar sanciones más duras, como la suspensión temporal de la negociación o incluso la exclusión de la lista de cotización para aquellas empresas que no cumplan las reglas. La noticia impactó de inmediato en las llamadas Digital Asset Treasuries (DATs), firmas que compran criptoactivos en gran escala. Sus acciones registraron caídas poco después de conocerse el refuerzo en la fiscalización.

Impacto en plazos y costos

Stone arrecada R$ 7 bilhões com venda de ações na Nasdaq

El movimiento de la Nasdaq ocurre en un momento en que muchas empresas buscan aprovechar ventanas favorables de mercado para captar capital. Sin embargo, con las nuevas exigencias, los procesos pueden volverse más largos e inciertos. Expertos advierten que la supervisión adicional puede elevar plazos y costos, aunque también aumenta la seguridad para los inversores.

Entre las compañías más activas bajo este modelo se encuentran Strategy, de Michael Saylor, enfocada en Bitcoin, y BitMine Immersion, de Tom Lee, que centra sus operaciones en Ethereum. Ambas son consideradas referentes en el sector de tesorerías digitales.

A pesar de las restricciones, analistas destacan que varias empresas ya exploran estructuras más complejas e incluso estrategias con tokens personalizados para seguir incorporando criptoactivos en sus balances. La referencia son precisamente las pioneras que demostraron la viabilidad de combinar capital tradicional de mercado con reservas en activos digitales.