El reciente movimiento de Ether (ETH) realizado por el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha generado preocupación entre los inversores de criptomonedas. Esto se debe a que la acción ocurre en un momento en que la Fundación Ethereum enfrenta críticas por la falta de transparencia en sus gastos.
El viernes, Buterin transfirió 800 ETH, equivalentes a unos $2 millones, según datos de Lookonchain. Este es el segundo movimiento significativo de Buterin en agosto, después de la transferencia de 3,000 ETH, valorados en más de $8 millones, el día 9.
La comunidad cripto está atenta, especialmente después de que la Fundación Ethereum (EF) moviera $88 millones en tokens a la exchange Kraken.
Estas transferencias se producen en un contexto desafiante para Ethereum. La segunda criptomoneda más grande del mercado lucha por mantenerse por encima del nivel psicológico de $3,000. Desde principios de agosto, la criptomoneda ha caído por debajo de este umbral y, hasta ahora, no ha logrado una recuperación sólida. El ETH se negocia a $2,526 en el momento de la redacción de este artículo.
La volatilidad y los movimientos de grandes sumas de ETH por figuras influyentes, como Buterin, añaden una capa de incertidumbre al mercado, aumentando la preocupación entre los inversores.
- Lee también: BNB Chain anuncia el lanzamiento de un nuevo puente
Buterin y Ethereum
La controversia se intensificó después de que se revelara que la Fundación Ethereum, el 23 de agosto, transfirió una gran cantidad de ETH a Kraken.
Este movimiento generó sospechas sobre la gestión financiera de la EF, una organización que maneja un presupuesto anual de aproximadamente $100 millones, destinados a subvenciones y salarios. La falta de claridad sobre la asignación de estos fondos ha llevado a cuestionamientos por parte de la comunidad de criptomonedas, que exige más transparencia.
Aya Miyaguchi, Directora Ejecutiva de la Fundación Ethereum, se pronunció sobre el tema. Afirmó que la transferencia a Kraken es parte de las «actividades de gestión de tesorería» de la fundación.
Según ella, cuando los beneficiarios de subvenciones solo pueden aceptar monedas fiduciarias, la EF convierte Ether en fiat a través de exchanges como Kraken. Además, Miyaguchi aseguró que las futuras ventas de Ether por parte de la fundación se realizarán de forma planificada y gradual, con el objetivo de minimizar impactos en el mercado.
Además, Josh Stark, un miembro importante de la EF, intentó calmar las preocupaciones al compartir informes de gastos de la fundación en un hilo de Twitter (X).
Estos informes detallan cómo se han utilizado los fondos, tanto internamente como en proyectos externos, en un intento de aumentar la transparencia y tranquilizar a los poseedores de Ethereum.