Início » Ultimas Noticias » Monero sufre nuevo ataque y pool malicioso reescribe la blockchain

Monero sufre nuevo ataque y pool malicioso reescribe la blockchain

Monero sufre nuevo ataque y pool malicioso reescribe la blockchain

La red Monero volvió a enfrentar serios problemas de seguridad. El 14 de septiembre, la comunidad del proyecto reportó un ataque que resultó en la reorganización de 18 bloques de la blockchain, entre las alturas 3.499.659 y 3.499.676. El episodio, considerado la mayor alteración en el registro de la red desde el inicio de una serie de ataques en julio, fue atribuido al pool de minería Qubic, ya acusado anteriormente de emplear estrategias de minería egoísta.

El impacto del ataque fue inmediato. La reorganización invalidó 117 transacciones confirmadas, dejándolas ineficaces. En la práctica, los pagos regresaron a un estado previo y requirieron ser reenviados para su validación. Este tipo de fallo equivale, en el mundo tradicional, a una alteración forzada de registros contables, lo que compromete temporalmente la confianza de los usuarios en la red.

Monero, conocido por su enfoque en privacidad y anonimato, ya había sufrido incidentes similares en meses anteriores, pero nunca a una escala tan significativa. El ataque reabrió debates sobre los riesgos de centralización del poder computacional en pools específicos y sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de defensa contra reorganizaciones de bloques.

La minería egoísta, en este caso, consiste en retener bloques encontrados para obtener ventajas indebidas, lo que genera inestabilidad y puede afectar directamente la validez de las transacciones.

Monero sufre un nuevo ataque

Monero novo ataque

A pesar de la gravedad del episodio, el precio de Monero sorprendió. En situaciones anteriores, reorganizaciones similares habían derrumbado el valor del activo en el mercado. Esta vez, sin embargo, XMR registró un aumento de casi 6 % en 24 horas, pasando de US$ 287 a US$ 306, según datos de CoinMarketCap. Este comportamiento sugiere que los inversores interpretaron el ataque como un evento manejable o que el mercado continúa respaldado por factores externos de liquidez.

Analistas destacan que, aunque el valor del token se mantuvo, el incidente expone fragilidades importantes. Una red que depende de la confianza en su inmutabilidad no puede permitir que transacciones confirmadas sean revocadas e invalidadas. Para los expertos, cada nueva reorganización aumenta la percepción de riesgo y puede afectar la adopción institucional de activos centrados en privacidad.

Además, el caso también genera alertas sobre el papel del pool Qubic, señalado como responsable de ataques desde julio. La concentración del poder de minería en pocas entidades incrementa el riesgo de explotaciones coordinadas, algo que contradice el principio de descentralización de las criptomonedas. La comunidad ahora presiona por cambios que reduzcan la vulnerabilidad de Monero frente a este tipo de explotación.