Início » Ultimas Noticias » Mineros de criptomonedas migran hacia la IA.

Mineros de criptomonedas migran hacia la IA.

Con el Bitcoin (BTC) enfrentando una fuerte presión de venta y márgenes de beneficio cada vez menores, los mineros de todo el mundo buscan alternativas para mantener la rentabilidad.

Muchos están apostando por la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC) para aprovechar sus infraestructuras. Pero mientras la minería física se convierte en un juego de gigantes, PepeNode (PEPENODE) propone un camino diferente: más ligero, divertido y accesible.

PepeNode, el primer juego mine-to-earn del mercado, ya ha recaudado 2,1 millones de dólares en su fase inicial de preventa, atrayendo a inversores que ven potencial en su propuesta: transformar la minería tradicional en una experiencia virtual gamificada. El objetivo es doble: redefinir la minería de criptomonedas y revivir el sector GameFi, que muchos analistas creen que está a punto de entrar en un nuevo ciclo alcista.

Además de generar el token nativo PEPENODE, los jugadores también podrán obtener meme coins populares como Pepe (PEPE) y Fartcoin (FARTCOIN) —con nuevas alianzas y activos en camino, el juego promete convertirse en una verdadera fábrica de meme coins.

Pero el tiempo se agota: la ronda actual de preventa termina en 26 horas. Además, la próxima fase traerá un precio más alto por token. Para quienes deseen entrar antes de la revalorización, el momento es ahora.

La minería se ha convertido en un juego de multimillonarios, y PepeNode quiere devolver las herramientas a los jugadores

Los costos energéticos de la minería varían drásticamente entre países. En lugares con energía barata, la actividad sigue siendo rentable, pero en otras regiones los altos costos la han vuelto inviable. Con el Bitcoin rondando los 100.000 dólares, los mineros en países con energía cara están viendo desaparecer sus márgenes de beneficio.

Durante años, la solución fue trasladar operaciones a países con energía más asequible, como Irán, donde minar un Bitcoin puede costar alrededor de 1.320 dólares en electricidad. Pero esta estrategia conlleva riesgos políticos y regulatorios que pueden anular cualquier ventaja.

Por eso, muchos mineros institucionales están cambiando el enfoque hacia la minería de las mejores criptomonedas. Pero, sobre todo, están migrando hacia la IA y la computación de alto rendimiento, reutilizando sus centros de datos y contratos energéticos para atender la creciente demanda de procesamiento de inteligencia artificial.

CoreWeave, pionera del movimiento

Un ejemplo emblemático es el de CoreWeave, que comenzó como minera de Ethereum en 2017 y, tras el fin de la minería en la red en 2022, transformó su infraestructura de GPUs en un imperio enfocado en IA, convirtiéndose en una de las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento en Estados Unidos.

Otras gigantes, como CleanSpark y Marathon Digital, siguieron el mismo camino. CleanSpark anunció planes para centros de datos enfocados en IA, mientras que Marathon registró 123 millones de dólares en beneficios durante el tercer trimestre de 2025, impulsada por su expansión hacia el sector de la computación avanzada.

Mineradores de cripto estão migrando para a IA
(Imagen: Twitter)

Este cambio de rumbo demuestra que la minería de Bitcoin sigue existiendo, pero se ha convertido en un juego restringido a las grandes corporaciones. Incluso quienes pueden invertir millones en hardware buscan alternativas para aprovechar sus equipos y reducir la dependencia del BTC.

En este contexto, PepeNode propone devolver la minería al individuo —al jugador común, que puede abrir su portátil y volver a ganar criptomonedas. Solo que, esta vez, el juego se basa en habilidad y estrategia, no en capital. El éxito no depende de quién tiene el equipo más caro, sino de quién juega con más inteligencia.

¿Minerar criptomonedas como si fuera FarmVille? Ahora es posible con PepeNode

PepeNode transforma el concepto de minería en un juego de simulación virtual. En lugar de comprar equipos y pagar facturas de electricidad, los mineros comienzan con una sala de servidores digital vacía y deben construir su propia operación de minería virtual.

Para comenzar, es necesario adquirir tokens PEPENODE, disponibles únicamente durante la preventa actual. En el lanzamiento, estos tokens serán la base de toda la economía del juego: se usarán para comprar nodos, ampliar instalaciones y aumentar el poder de minería. Cada nodo es único, y combinarlos de manera estratégica puede multiplicar los rendimientos y acelerar la generación de tokens.

Los jugadores también pueden gastar PEPENODE para mejorar sus estructuras, optimizando el rendimiento y haciendo que sus “minas” digitales sean más eficientes. Y todo sin necesidad de hardware físico ni consumo adicional de energía. En otras palabras, es como expandir tu granja en FarmVille, pero cosechando criptomonedas reales.

El juego también contará con clasificaciones de rendimiento, que recompensarán a los mejores jugadores con airdrops de memecoins, incluidas PEPE y FARTCOIN.

Con el tiempo, se añadirán nuevas monedas y bonificaciones, consolidando a PepeNode como un ecosistema GameFi enfocado en la minería virtual de múltiples activos.

En resumen, PepeNode ofrece a los mineros un juego divertido, estratégico y rentable. Es un regreso a la era en que cualquier persona podía participar en el mundo cripto, ahora con una capa adicional de entretenimiento y accesibilidad.

Token deflacionario y preventa en auge

El entusiasmo en torno al proyecto está creciendo rápidamente, con influenciadores como Crypto Tech Gaming y CryptoTV señalando a PEPENODE como una posible “apuesta 100x”. Este optimismo se ve impulsado por los fundamentos del token, que cuenta con una tokenomics deflacionaria: el 70% de todos los tokens utilizados para mejoras o compra de nodos son quemados permanentemente.

Esto significa que, a medida que más jugadores participan y utilizan el token dentro del juego, la oferta circulante disminuye. Es decir, se crea una presión positiva sobre el precio con el paso del tiempo.

Como el juego aún no ha sido lanzado, los inversores y futuros mineros tienen la oportunidad de comprar PEPENODE antes de que comience la quema y antes de su listado en los exchanges, un momento que suele estar asociado a las mayores revalorizaciones.

La fase actual de la preventa termina pronto, y el precio del token aumentará en la próxima ronda. Para quienes deseen entrar antes de este ajuste, las próximas horas son decisivas.

Cómo participar

Para adquirir tokens PEPENODE, basta con acceder al sitio web oficial del proyecto y comprarlos utilizando ETH, BNB, USDT (ERC-20 o BEP-20) o incluso tarjeta de crédito o débito.

El smart contract del proyecto fue auditado por Coinsult, lo que garantiza seguridad y transparencia para los primeros inversores. PepeNode también recomienda el uso de Best Wallet, reconocida como una de las carteras más seguras del mercado, donde el token ya aparece en la sección Upcoming Tokens, permitiendo seguir, comprar y reclamar los tokens directamente desde la aplicación.

 

Visite el Pepenode Ahora

Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.