Un minero solitario de Bitcoin logró un hito notable al ganar la competencia global y minar un bloque completo por su cuenta.
La recompensa, valorada en aproximadamente 265 000 dólares, se obtuvo con un poder computacional extremadamente modesto. Al fin y al cabo, no contaba con el mismo hardware de alto rendimiento que las empresas especializadas en esta actividad.
Este raro acontecimiento reaviva el debate sobre la accesibilidad para los pequeños mineros independientes. Sin embargo, sigue siendo algo improbable en la mayoría de los casos.
El minero de Bitcoin tenía una probabilidad de 1 entre 180 millones
El minero de Bitcoin descubrió el bloque #924.569 a través de CKPool, un grupo de minería que ayuda a preservar el modelo en solitario.
Contaba con solo 6 TH/s, una fracción minúscula del poder total de la red. Sin embargo, contra todo pronóstico, resolvió el complejo problema matemático que liberó el bloque de Bitcoin.
Con Kolivas, desarrollador de CKPool, estimó la probabilidad diaria de este éxito en 1 entre 180 millones. La recompensa final del usuario fue de 3,146 BTC, sumando la recompensa del bloque y las tasas de transacción.
Este fue el decimotercer bloque minado individualmente a través de CKPool solo en 2025. La cifra es significativa, teniendo en cuenta el dominio de las grandes corporaciones en el sector. Además, demuestra que, aunque difícil, la minería en solitario sigue siendo viable.
La actividad está dominada por las grandes empresas
La comunidad celebró el éxito del minero de Bitcoin en las redes sociales, hablando de «otro bloque para los plebeyos». Al fin y al cabo, acontecimientos como este sirven como un poderoso recordatorio de la esencia descentralizada del Bitcoin, aún presente en otras prometedoras criptomonedas.
Sin embargo, esta historia es una excepción, no la regla. La minería se ha convertido en una industria altamente institucionalizada.
Los episodios de éxito en solitario, con recompensas de entre 180 000 y 370 000 dólares, siguen produciéndose esporádicamente, pero no alteran la dinámica del mercado. Para la mayoría, la minería tradicional de Bitcoin está fuera de su alcance.
PepeNode: una nueva frontera de la minería
Mientras que la minería individual de Bitcoin depende de la suerte extrema, surgen nuevos modelos para democratizar este tipo de actividad.
Por ejemplo, PepeNode (PEPENODE) ofrece un enfoque totalmente diferente. Propone una minería virtual, accesible y gamificada. Cualquier usuario puede participar sin necesidad de hardware costoso ni conocimientos técnicos avanzados.
En resumen, el proyecto introduce el concepto de MINE-TO-EARN en un ecosistema envolvente.
En PepeNode, los usuarios construyen su propia sala de servidores virtual. Planifican combinaciones de nodos y realizan actualizaciones directamente en el navegador. También es posible competir en un entorno que replica la dinámica de la minería real.
Este enfoque elimina las barreras financieras que impiden la participación del usuario común.

El sistema tiene un modelo deflacionario, en el que el 70 % de los tokens utilizados en mejoras se queman posteriormente. Por lo tanto, hay una reducción de la oferta circulante.
Además, el token nativo $PEPENODE tiene una utilidad directa para compras, actualizaciones y gobernanza en el ecosistema.
La preventa del token ya ha superado los 2 millones de dólares en recaudación, lo que demuestra el gran interés del mercado incluso antes de su venta en las bolsas.
Puedes comprar PEPENODE en la página web oficial, utilizando ETH, BNB, USDT o incluso tarjetas bancarias. Otra opción es adquirir el token a través de Best Wallet, la cartera criptográfica sin custodia que es socio oficial del proyecto.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.

