El sector de infraestructura para Inteligencia Artificial (IA) acaba de ganar un nuevo y poderoso protagonista. TeraWulf, antes reconocida por su enfoque en la minería de Bitcoin, anunció un cambio estratégico de gran magnitud.
La empresa firmó un contrato de alojamiento por 10 años con Fluidstack, una plataforma de nube especializada en IA. La operación, valorada en aproximadamente US$ 3.000 millones, podría alcanzar los US$ 7.000 millones en caso de extenderse el acuerdo.
El contrato asegura a Fluidstack 168 MW de capacidad crítica de TI en la unidad de TeraWulf en Barber Lake, Texas. El sitio, con potencial de expansión hasta 500 MW, fue elegido por su capacidad para atender las exigencias energéticas necesarias en el entrenamiento y operación de modelos avanzados de IA. El anuncio coloca a TeraWulf, que cuenta con un pipeline total cercano a 2,4 GW, como un desarrollador de centros de datos de IA a gran escala.
- Lee también: Probabilidad de que Bitcoin caiga por debajo de los US$ 100.000 hasta 2026 se dispara en el mercado de predicciones
Una alternativa tecnológica
Para hacer viable el proyecto, Google se incorporó al acuerdo como socio estratégico clave. El gigante tecnológico garantizó obligaciones de arrendamiento de Fluidstack por valor de US$ 1.400 millones. A cambio, recibirá una participación accionaria aproximada del 5,4% en TeraWulf. El respaldo de una de las mayores compañías de tecnología valida la estrategia y la infraestructura de la exminera.
“Esta transacción transformadora refuerza nuestro impulso en HPC”, declaró Tyler Page, CEO de TeraWulf. “Creemos que esta es la primera de muchas en el espacio de computación de alto rendimiento, a medida que seguimos ampliando nuestras capacidades y fortaleciendo nuestra posición en este sector en rápido crecimiento”.
El movimiento refleja una tendencia creciente en el mercado. Varias compañías de minería de criptomonedas, que ya cuentan con una infraestructura robusta en energía y refrigeración, están redirigiendo parte de sus operaciones para responder al aumento de demanda de poder computacional orientado a la IA.
TeraWulf planea mantener el 100% de la propiedad del proyecto y recurrir al mercado de capitales para financiar su participación. El emprendimiento debería estar operativo en septiembre de 2026. La apuesta multimillonaria de la compañía muestra cómo el futuro de la infraestructura digital podría reescribirse a partir de antiguos centros de minería.
Bitcoin Hyper
Bitcoin Hyper es un token emergente en fase de preventa, diseñado para impulsar el ecosistema de Bitcoin con funciones avanzadas como staking de alto rendimiento y un exchange descentralizado (DEX) integrado directamente en la red.
Con un suministro total limitado a 21.000 millones de tokens, inspirado en BTC, el proyecto busca aprovechar los ciclos alcistas del Bitcoin, ofreciendo intercambios rápidos y recompensas para los holders.
Snorter Token
Snorter Token es el motor detrás de Snorter Bot, un bot de trading en Telegram optimizado para memecoins en Solana y otras cadenas. Ofrece funciones como sniping en lanzamientos, copy-trading y ejecuciones discretas para traders de alto riesgo.
Como memecoin con utilidad real, $SNORT recompensa a los usuarios con tarifas reducidas, atractivos rendimientos en staking (APY) y acceso prioritario a herramientas anti-rug. Su propuesta atrae a traders que buscan velocidad y ventaja en mercados volátiles.
NetMind Token
NetMind Token es el token utilitario de NetMind Chain, una plataforma descentralizada de computación para IA y aprendizaje automático (ML) que aprovecha GPUs inactivas a nivel global mediante blockchain. De esta forma, democratiza el acceso a poder computacional de alto rendimiento.
El ecosistema, gobernado por NMT, facilita el entrenamiento de modelos de IA distribuidos, ofrece recompensas a los proveedores de hardware y garantiza baja latencia a los desarrolladores. Su propuesta busca reducir la concentración y los monopolios en el sector de computación de alto rendimiento (HPC).
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.