MEXC integró Apple Pay y Google Pay al flujo Quick Buy y acercó los pagos cotidianos a la compra de criptomonedas. El exchange considera esta novedad como un pilar de accesibilidad y expansión internacional.
De este modo, los usuarios pueden adquirir más de 30 criptomonedas con más de 50 monedas fiduciarias, sin necesidad de abrir cuentas externas. Así, el crédito se acredita inmediatamente en la cuenta tras el proceso de pago.
Por ello, la integración aplica tokenización y autenticación biométrica, lo que reduce la exposición de datos y mejora la experiencia del primer depósito.
Cómo funciona la integración de MEXC
El proceso es sencillo. El usuario accede a la página Quick Buy, elige la criptomoneda y la moneda fiduciaria, define el monto y selecciona Apple Pay o Google Pay en el momento del pago.
La transacción se completa en segundos y los activos se acreditan en la cuenta MEXC. El exchange afirma ofrecer protección a nivel bancario contra filtraciones, junto con rutinas de monitoreo de riesgos.
De esta forma, al estandarizar el proceso en torno a las billeteras móviles de criptomonedas más conocidas, MEXC reduce la fricción y acorta el camino entre la decisión y la ejecución.
Para acelerar la adopción, MEXC lanzó un evento con 100% de cashback en las comisiones de la primera compra elegible realizada con Apple Pay o Google Pay.
La campaña se lleva a cabo del 8 de septiembre al 8 de octubre de 2025, a las 7 a.m. (hora de Brasilia). El reembolso se acredita en USDT, previa inscripción y con una compra mínima de US$ 100.
La mecánica contempla diferentes perfiles, por ejemplo:
-
Nuevos usuarios reciben hasta US$ 20;
-
Usuarios existentes, hasta US$ 10.
El incentivo reduce el costo de entrada y estimula la prueba del nuevo flujo con un beneficio financiero inmediato.
Seguridad, alcance y liquidez
La integración combina cifrado, biometría y tokenización. Este conjunto protege los datos sensibles y mitiga los riesgos operativos.
Además, el alcance global amplía la utilidad del recurso, ya que MEXC opera en decenas de jurisdicciones con una presencia relevante en el sector minorista cripto. El exchange lista más de 3.000 tokens, mantiene alta liquidez, promueve airdrops diarios y aplica comisiones competitivas.
Esta base permite ejecutar órdenes de mayor volumen, reduce el slippage y favorece la ejecución en escenarios de alta volatilidad. Por lo tanto, al conectar métodos de pago populares con criptomonedas, MEXC traduce una infraestructura compleja en pasos simples.
La experiencia integrada reduce barreras cognitivas, lo cual es crucial para la adopción más allá del nicho cripto.
Para los pequeños negocios, la compra instantánea funciona como un puente hacia la tesorería en stablecoins y la gestión multimoneda. Para los traders, reduce el tiempo entre la decisión y la ejecución, aumentando la eficiencia.
La iniciativa presiona a los competidores a simplificar las rampas de entrada (onramps), estandarizar integraciones y ofrecer incentivos, como cashback y tarifas reducidas.
Qué observar a continuación
Los próximos pasos incluyen estabilidad durante picos de demanda y la expansión de monedas y países elegibles. Además, la transparencia sobre límites, plazos de acreditación en USDT y políticas antifraude sigue siendo un punto clave.
En paralelo, MEXC podría extender el flujo a compras recurrentes y pagos programados, acercando las criptomonedas al modelo de suscripciones digitales.
Si la ejecución acompaña la propuesta, MEXC reforzará su posicionamiento como una plataforma accesible e innovadora, mientras convierte a Apple Pay y Google Pay en rieles de entrada a un ecosistema de activos digitales más amplio.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.