El lunes (30), cuando septiembre llegaba a su fin, la empresa japonesa Metaplanet anunció una nueva compra de Bitcoin (BTC). Según el anuncio, la compañía adquirió 107 BTC adicionales, superando la marca de 500 monedas en custodia.
Esta nueva compra consolida la postura optimista de la empresa con respecto a Bitcoin, que tuvo su mejor desempeño histórico en septiembre. La criptomoneda se apreció un 7,29%, lo que ha dejado al mercado con una perspectiva optimista, ya que en todos los años en que BTC se valoró en septiembre, terminó al alza en el cuarto trimestre.
En los últimos meses, la empresa cotizada en Japón ha estado comprando Bitcoins de manera constante, acumulando un sólido capital. Esta regularidad ha hecho que el mercado apode a la compañía como la “MicroStrategy de Asia”, debido a las similitudes con la empresa de Michael Saylor.
La ola de compras de Bitcoin de Metaplanet continúa
Como informó CriptoFácil, Metaplanet realizó su última compra el 10 de septiembre, cuando adquirió US$ 2 millones en BTC. Después de eso, la compañía reservó 1.000 millones de yenes de su capital para realizar nuevas adquisiciones de BTC.
Tras la compra del lunes, la empresa japonesa superó la marca de 500 BTC en reserva, con una inversión total de 4,75 mil millones de yenes japoneses. Esta también es la primera compra de Bitcoin de la empresa luego del anuncio de la reducción de tasas por parte de la Fed en septiembre.
Poco después del anuncio, el precio de las acciones de Metaplanet subió un 3,63% en la bolsa de Tokio. Curiosamente, el índice Nikkei cayó más del 5%, lo que muestra una correlación inversa entre las compras de BTC de la empresa y el desempeño del mercado.
Las acciones de la empresa registran una ganancia acumulada del 540% en 2024, aunque aún se negocian con un descuento del 66% en relación con su máximo de 2024. Ese máximo ocurrió en mayo, después de que la empresa anunciara su primera compra de Bitcoin.
Existe mucho entusiasmo en el mercado de criptomonedas a medida que comienza el cuarto trimestre. Este optimismo aumentó después del sólido desempeño de septiembre y del BTC superando la barrera de los US$ 65.000, aunque solo por unos días.
Más importante aún, los indicadores macroeconómicos positivos y el aumento de la oferta monetaria podrían hacer que las cosas sean mucho más interesantes. Con los recortes de tasas de interés en los Estados Unidos, Bitcoin podría beneficiarse de una mayor liquidez monetaria y experimentar una fuerte apreciación.
Se espera que las autoridades del banco central de los EE. UU. (Fed) realicen otro recorte en las tasas de interés. Alrededor del 40% de los analistas prevén un recorte de 50 puntos básicos, como ocurrió en la última reunión. Si esto sucede, el precio de BTC podría alcanzar los US$ 70.000.
En años electorales, BTC siempre ha tenido ganancias en el cuarto trimestre, y en 2020 rompió su máximo histórico de ese momento. Además, BTC ha subido en el mes de octubre el 80% de las veces, lo que refuerza el optimismo del mercado.
A medida que la oferta monetaria global sigue en aumento, los inversores en Bitcoin esperan un rally mínimo que lo lleve a niveles de US$ 90.000 antes de fin de año.