La industria de criptomonedas e inteligencia artificial dio un paso importante hacia la convergencia de ambos mundos. MetaMask, Coinbase, Google y la Fundación Ethereum se unieron para proponer el ERC-8004, un nuevo estándar técnico para el ecosistema Ethereum que promete crear una base común para agentes de IA descentralizados.
El nuevo protocolo fue lanzado este mes en versión de prueba (testnet) y ya se encuentra en revisión por pares, según informaron los desarrolladores. Entre los creadores del estándar están Marco de Rossi, líder de IA en MetaMask; Davide Crapis, de la Fundación Ethereum; Jordan Ellis, ingeniero de Google; y Erik Reppel, líder de la plataforma de desarrollo de Coinbase. El proyecto también contó con colaboraciones de diversas empresas y equipos del sector cripto.
El ERC-8004 propone una forma inédita de crear y gestionar agentes de inteligencia artificial (IA) dentro de la blockchain. Permite que desarrolladores y usuarios minen agentes de IA como si fueran NFTs, utilizando la infraestructura ERC-721. De esta manera, cada agente obtiene identidad digital, reputación y trazabilidad en la cadena, abriendo espacio a un nuevo mercado de aplicaciones autónomas basadas en IA.
El protocolo también integra x402, un sistema abierto de pagos desarrollado por Coinbase, que permite que los propios agentes realicen transacciones automáticas. Esta tecnología crea un puente entre el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la economía de agentes inteligentes, permitiendo que las IA efectúen pagos, cobren por servicios o incluso contraten otros agentes.
- Lee también: Apuestas millonarias en Polymarket muestran hasta dónde podría llegar el Bitcoin en 2025
 
Un ecosistema descentralizado de IA en Ethereum
Aunque el ERC-8004 no almacena directamente los agentes de IA en la blockchain, algo que requeriría una enorme capacidad computacional, crea una capa de coordinación descentralizada. En este modelo, usuarios y empresas alojan sus propios agentes en servidores o dispositivos locales. Utilizan la blockchain como un catálogo público y transparente para compartir, evaluar y monetizar sus modelos.
Según Marco de Rossi, el estándar ofrece una “infraestructura pública, neutra e interoperable”, permitiendo que cualquier persona publique o descubra agentes de IA sin depender de plataformas centralizadas. El objetivo, según él, no es solo “vender el concepto de Web3”, sino crear una infraestructura abierta y comprensible para todos.
Con el avance del ERC-8004, los desarrolladores ya vislumbran la creación de “exploradores de IA”, similares a tiendas de aplicaciones descentralizadas. Allí, los usuarios podrán buscar, probar y contratar agentes con integraciones de pago directas.
De Rossi señala que alrededor de seis equipos del ecosistema cripto ya trabajan en interfaces amigables para hacer el concepto accesible al público. Se espera que el estándar transforme la forma en que la IA y la blockchain interactúan, inaugurando una nueva generación de aplicaciones inteligentes, más autónomas, interoperables y financieramente sostenibles.
En el horizonte, el ERC-8004 se perfila como el primer paso concreto hacia un ecosistema abierto de inteligencia artificial, donde los agentes no solo piensan, sino que también pagan, contratan y colaboran entre sí.


