Desde la llegada de MetaMask Card a México, cambió la forma de pago de los ciudadanos de ese país. A partir del desembarco del nuevo plástico los usuarios de Banamex, BBVA México y otras entidades bancarias podrán abandonar las tradicionales tarjetas de débito.
Con MetaMask Card los mexicanos podrán convertir sus criptomonedas en pesos en cuestión de segundos. Este nuevo beneficio que se dio a conocer recientemente a los cuentahabientes de todas las instituciones cuenta con el aval de MasterCard, por lo que se convierte en un tipo de operación segura para todos los mexicanos.
¿Cómo se usa MetaMask Card en México?
La propuesta de esta herramienta financiera suena tentadora para un gran número de usuarios que buscan operar con este tipo de monedas virtuales. Estas se caracterizan por funcionar de forma descentralizada y sin intervención de ninguna institución bancaria tradicional.
El beneficio que otorga MetaMask Card tiene que ver con la posibilidad de convertir algunas criptomonedas en moneda fiat con tan solo un click. Al momento de realizar una compra, podrán llevar a cabo esta gestión sin necesidad de pasar por complejos procesos de intercambio.
¿Cómo solicitar el nuevo plástico?
Aquellos usuarios que busquen acceder a este nuevo plástico, deberán ingresar al siguiente a https://portfolio.metamask.io/ y seguir todas las instrucciones correspondientes.
«Con MetaMask Card, cualquier minorista que acepte MasterCard ahora acepta criptografía, lo sepa o no. La tarjeta utiliza la red comercial global de MasterCard, combinada con la seguridad de MetaMask y la eficiencia de Linea», detallaron en un comunicado oficial.
«Los titulares de tarjetas que tengan USDC, USDT o WETH en Linea pueden comprar regalos y cualquier otra cosa usando la criptografía en su billetera MetaMask, manteniendo el control sobre sus fondos hasta el momento exacto del pago».
Cabe destacar que el tipo de criptomonedas que se aceptarán dependerá del país en el que se encuentre el ciudadano, así como también de los acuerdos con los proveedores de servicios. Actualmente MetaMask Card está vigente también en Brasil y Colombia, y se está realizando una prueba piloto en Estados Unidos.
Entre las variedades que podrán ser utilizadas en el territorio mexicano figuran: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Wrapped Ether (WETH), USD Coin (USDC), y Tether (USDT).