MetaMask, una de las billeteras de criptomonedas más populares del mercado, anunció el lanzamiento piloto de su tarjeta de débito, la MetaMask Card. Esta novedad, viabilizada en colaboración con Mastercard y la plataforma fintech Baanx, permite a los usuarios gastar criptomonedas en compras cotidianas.
En esta fase inicial, la tarjeta estará disponible solo en formato digital y estará limitada a unos pocos miles de usuarios residentes en la Unión Europea y el Reino Unido.
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia de MetaMask para integrar aún más las criptomonedas en la vida diaria, eliminando las barreras entre los sistemas financieros tradicionales y el universo blockchain.
Cómo funciona la MetaMask Card
Para utilizar la MetaMask Card, los usuarios deben mantener sus criptomonedas on-chain en la red Línea. Usarán la billetera MetaMask para delegar los fondos a la tarjeta. La gran ventaja es que, como MetaMask es una billetera de autocustodia, los usuarios mantienen el control total sobre sus claves privadas, lo que les da control absoluto sobre sus activos.
Lorenzo Santos, gerente de producto sénior de Consensys, la empresa detrás de MetaMask, destacó la importancia de esta nueva función:
«Esto da a las personas más libertad para gastar sus activos, en este caso, criptomonedas», afirmó. Además, señaló que la MetaMask Card representa un avance significativo al reducir las fricciones entre el mundo blockchain y los pagos tradicionales, creando un verdadero cambio de paradigma al combinar lo mejor de ambos mundos.
La MetaMask Card es similar a otras tarjetas de débito de criptomonedas ofrecidas por Baanx, como la CL Card, por ejemplo. La tarjeta permite a los usuarios de Ledger gastar sus criptos en cualquier lugar que acepte Mastercard.
Otras plataformas de criptomonedas, como Coinbase y Crypto.com, ya ofrecen tarjetas de débito similares. Sin embargo, son enfoques diferentes. Estas plataformas generalmente son centralizadas y custodiadas, lo que significa que los usuarios deben confiar sus activos a la empresa emisora de la tarjeta. En el caso de MetaMask, el modelo de autocustodia brinda al usuario más seguridad y control sobre sus fondos.
La MetaMask Card surge en un momento en que más personas buscan formas prácticas de utilizar criptomonedas en sus transacciones diarias. La posibilidad de realizar compras cotidianas con criptomonedas, sin las complicaciones de conversiones y tarifas excesivas, es un gran paso hacia la adopción más amplia de las monedas digitales.