El mercado de criptomonedas atraviesa otro período de volatilidad tras los recientes anuncios de la Casa Blanca sobre la reserva estratégica de Bitcoin. Ni siquiera la declaración del expresidente Donald Trump el viernes (8), aconsejando a los inversores «nunca vender sus Bitcoins», fue suficiente para impulsar el activo por encima de los 90.000 dólares. Durante el fin de semana, la criptomoneda continuó perdiendo valor.
Esta semana, los mercados financieros están atentos a informes económicos que podrían afectar a los activos de riesgo, incluidas las bolsas y las criptomonedas. Los datos de inflación en Estados Unidos podrían influir en las expectativas sobre la política monetaria y provocar nuevos episodios de volatilidad en el sector.
Eventos económicos del 10 al 14 de marzo
El miércoles (13), EE.UU. publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, uno de los principales indicadores de inflación del país. Este dato refleja la evolución de los precios en la economía y podría influir en las decisiones de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés.
El mes pasado, el Bitcoin sufrió pérdidas tras la publicación de un IPC superior a lo esperado. Si la situación se repite, el mercado cripto podría reaccionar negativamente. Bryant VanCronkhite, gestor de Allspring Global Investments, dijo a Reuters que una inflación elevada podría asustar a los mercados:
«El mercado todavía quiere que la Fed intervenga… Mientras la inflación y las expectativas inflacionarias no bajen, la Fed tiene las manos atadas».
El jueves (14) se publicará el Índice de Precios al Productor (IPP), que mide los costos de producción y sirve como indicador adelantado de inflación. Además, EE.UU. también divulgará informes sobre empleo y solicitudes de subsidio por desempleo, proporcionando una visión general del mercado laboral.
Según una encuesta de Reuters, la inflación anual en EE.UU. alcanzó el 3% el mes pasado, y el IPC de febrero podría reflejar un aumento del 0,3%. Estos datos serán clave para la próxima reunión de la Reserva Federal, programada para los días 18 y 19 de marzo, cuando el banco central decidirá si mantiene su tasa de referencia en el rango del 4,25% al 4,5%.
- Lee también: Reguladores de EE.UU. retoman diálogo sobre criptoactivos con el apoyo de la Casa Blanca
Impacto en el mercado cripto
El mercado de criptomonedas sigue bajo presión, con una caída del 4% en su capitalización total, que ahora ronda los 2,81 billones de dólares.
El Bitcoin registró una desvalorización diaria del 1,5%, alcanzando los 80.000 dólares en la madrugada del lunes (11) en el mercado asiático. Aunque el activo logró una recuperación parcial hasta los 82.000 dólares, aún acumula una caída del 10% en la última semana.
Mientras tanto, Ethereum (ETH) tuvo un desempeño aún peor, cayendo un 6% y llegando a los 2.000 dólares, su nivel más bajo en 16 meses.
Con las incertidumbres macroeconómicas y los efectos de las decisiones regulatorias, el mercado cripto sigue atento a los próximos acontecimientos que podrían influir en el comportamiento de los activos digitales en los próximos días.