Mientras que para las blue chips – criptomonedas más sólidas del mercado – la última semana fue para el olvido, el fin de semana estuvo marcado por valoraciones insanas en el mundo de las memecoins. Todo comenzó con la criptomoneda Test, creada por Binance con el único propósito de utilizarla en un video tutorial sobre una nueva función de la plataforma.
Durante el fin de semana también destacaron las memecoins promovidas por Dave Portnoy, influencer estadounidense con más de 3,5 millones de seguidores. Portnoy mencionó dos memecoins que se dispararon en cuestión de horas, lo que llevó a varios usuarios a acusarlo de realizar un esquema de pump-and-dump.
Una prueba de 300 millones de dólares
El token TST, creado originalmente como parte de un tutorial de la comunidad de BNB Chain para enseñar a los usuarios a emitir tokens, marcó la pauta del fin de semana. En pocas horas, el token pasó de 0 a 300 millones de dólares en capitalización, «obligando» a Binance a listarlo en su plataforma.
Ni siquiera la declaración pública de Changpeng Zhao (CZ), fundador de Binance, aclarando que la criptomoneda era solo un experimento sin relación con Binance, fue suficiente para frenar el rally.
Por el contrario, sus declaraciones sirvieron como combustible para los traders, que compraban más tokens cada vez que se mencionaba a TST. Esto llevó al propio CZ a reconocer el potencial de capitalización de las memecoins.
«Está claro que hay mucho dinero listo para invertirse en el mercado. Muchas oportunidades. Hay que construir cosas que la gente quiera. ¡Buena construcción y buen meme! Y gestiona tus riesgos.»
CZ 🔶BNB
Pump-and-dump transparente
David Portnoy también sacudió el mercado de memecoins el fin de semana. El fundador de Barstool Sports, un portal de noticias muy popular en Estados Unidos, realizó una serie de publicaciones que impulsaron el precio de algunas memecoins.
La primera fue «Montoya por favor«, una memecoin inspirada en el reality show español «La Isla de las Tentaciones», cuyo clip se volvió viral en redes sociales. El token apareció en la blockchain de Solana el pasado día 7 y alcanzó una capitalización de mercado de 14 millones de dólares tras un tuit de Portnoy mencionándolo.
Además, Portnoy también ayudó a impulsar una memecoin inspirada en Josh Allen, un carismático jugador de fútbol americano. Tras mencionarla en un tuit, la criptomoneda alcanzó los 12 millones de dólares en capitalización.
Ambas memecoins sufrieron una caída drástica horas después, lo que llevó a varios analistas del mercado a acusar a Portnoy de manipulación mediante pump-and-dump, un esquema en el que un influencer menciona un activo para elevar su precio y luego revenderlo, haciendo que el valor se desplome.
Ante estas acusaciones, Portnoy se defendió afirmando que había sido transparente con su audiencia al indicar que compraría y vendería las memecoins. Además, irónicamente, se preguntó si podría ser arrestado por ello.
- Lee también: Bitcoin Hoy 10/02/2025: BTC podría volver a los 100.000 dólares con el discurso de Powell
Memecoin con pedido de prisión se dispara
A raíz de las declaraciones de Portnoy, un usuario lanzó la memecoin JAILSTOOL, en referencia a sus bromas sobre «ir a prisión». El propio Portnoy compró el token, cuyo ícono es una foto suya tras las rejas, y lo promovió con el siguiente mensaje:
«Ey, amigos cripto, creo que quien hizo esta moneda es gracioso y quiero coleccionarla como un recuerdo de todos ustedes llorando como bebés. Podría acabar con ella, pero dejaré que jueguen entre ustedes primero. Así que no inviertan más de lo que pueden perder. Este es un juego de hobby. No lloren cuando pierdan».
En pocas horas, JAILSTOOL alcanzó los 200 millones de dólares en capitalización, llegando a ser listada en Kraken, una exchange regulada en Estados Unidos. Durante el fin de semana, Portnoy siguió promoviendo el token, que ahora enfrenta una caída pronunciada.
Aprovechando los rallies de memes
La volatilidad es una de las principales preocupaciones de los traders e inversores en criptomonedas. Con la ayuda de influencers, memecoins desconocidas pueden dispararse en segundos, pero al no tener valor utilitario, estas subidas suelen ser fugaces.
En este contexto, proyectos como Meme Index pueden ser una alternativa interesante para algunos traders. La idea es crear una memecoin respaldada por la volatilidad de otras memecoins, de manera similar a los índices bursátiles Nasdaq y S&P 500.
Pero en lugar de basarse en la volatilidad de acciones de empresas, Meme Index se sustentará en la fluctuación de precios de las memecoins. El proyecto aún está en fase de preventa y los tokens MEMEX podrán ser apostados en staking para quienes prefieran no utilizarlos para el trading tras su lanzamiento.