Mercado

Memecoins fuera de Binance obtuvieron rendimientos superiores al 1.000 %

El “efecto Binance” se refiere a la gran valorización de ciertos tokens al ser listados en la mayor exchange del mundo. Un ejemplo de este efecto ocurrió esta semana, cuando la plataforma agregó los tokens PNUT y ACT.

Tras el anuncio, ambos tokens se dispararon, aumentando 250 % y 1.300 % respectivamente, debido a la mayor demanda. Este efecto suele producirse con muchos tokens de bajo valor.

Cuando un nuevo token entra en Binance, su precio tiende a explotar por la mayor demanda. Sin embargo, hay algunos tokens populares que han experimentado fuertes subidas y que aún no han sido listados en Binance. Hoy presentamos cinco de esos tokens:

POPCAT

POPCAT se originó a partir de un meme popular de internet que mostraba a un gato con la boca abriendo y cerrando, asociado al término “pop”. Fue una de las primeras memecoins de gatos, creada para “competir” con la dominancia de los perros en este mercado.

Aunque inicialmente fue una broma viral, POPCAT ganó popularidad debido a su enfoque humorístico y al respaldo de la comunidad. En los últimos 12 meses, su valor pasó de menos de $0,01 a los actuales $1,54, representando un aumento de más de 180 veces.

GOAT (Goatseus Maximus)

Luego tenemos a Goatseus Maximus, conocida como GOAT. Esta memecoin surgió en octubre de 2024 en la blockchain de Solana y rápidamente ganó notoriedad gracias a su promoción por un bot de IA llamado Truth Terminal. El bot mencionó a GOAT como una de sus recomendaciones, generando una fuerte valorización.

Este bot de inteligencia artificial impulsó la criptomoneda a una capitalización de mercado de $340 millones en pocos días. El token GOAT subió de $0,05 a $0,86, es decir, un aumento de 16 veces.

Aunque la moneda experimentó correcciones posteriores, su caso muestra cómo la IA puede influir en el mercado de memecoins y resalta la relación emergente entre la tecnología de IA y el comportamiento de los inversores de criptomonedas.

Moo Deng

El meme “Moo Deng” ganó popularidad en redes sociales en 2024, al referirse a un pequeño hipopótamo pigmeo viral por su apariencia y actitud “rebelde”. Este meme dio origen a la memecoin MOODENG.

Lanzada en la blockchain Solana, MOODENG rápidamente destacó en el mercado, alcanzando una capitalización superior a los $300 millones en pocas semanas. Su precio pasó de $0,01 a $0,33, y una posible inclusión en Binance podría aumentar su valor exponencialmente.

Flockerz

Muchas memecoins dependen del apoyo de la comunidad para generar ganancias a corto plazo. Sin embargo, esta postura suele afectar la sostenibilidad del proyecto, algo que Flockerz busca evitar.

El nuevo token FLOCKERZ aspira a ir mucho más allá, ya que combina su identidad de meme con un modelo de descentralización serio. Este modelo permite a los usuarios votar y decidir los futuros pasos del proyecto, involucrándose activamente en la red.

Los votantes deben tener tokens FLOCKERZ para participar, lo que incentiva a tomar decisiones estratégicas que beneficien al proyecto. Además, los holders reciben recompensas por votar.

El proyecto está en fase de preventa y ofrece muchas oportunidades de retorno, con una valorización que podría ser exponencial a medio plazo.

Pepe Unchained

Finalmente, Pepe Unchained es otra memecoin fuera de Binance y, como FLOCKERZ, se encuentra en fase de preventa. Esta es una red de Capa 2 creada en Ethereum, que ofrece una plataforma de lanzamiento exclusiva para memecoins.

Pepe Unchained no busca reemplazar a Ethereum, sino que ha sido diseñada para operar con todos los dApps y servicios existentes.

Su objetivo es ser una plataforma exclusiva para lanzar memecoins, reduciendo la carga de estas transacciones en Ethereum. Con el auge de las memecoins en 2024, Pepe Unchained ofrece grandes oportunidades de retorno, ya que su preventa ha recaudado más de $26 millones.

Compartir
Luciano Rocha

Luciano Rocha é redator, escritor e editor-chefe de newsletter com 7 anos de experiência no setor de criptomoedas. Tem formação em produção de conteúdo pela Rock Content. Desde 2017, Luciano já escreveu mais de 5.000 artigos, tutoriais e newsletter publicações como o CriptoFácil e o Money Crunch.