La elección de Donald Trump puso al Partido Republicano al mando del Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, los miembros del Partido Demócrata en la Cámara buscan restringir las memecoins, en especial el token TRUMP. Para ello, presentaron un proyecto de ley que propone prohibir que políticos lancen sus propias criptomonedas.
Según ABC News, la nueva propuesta se llama Modern Emoluments and Malfeasance Enforcement, cuya sigla forma la palabra MEME. Por esta razón, la ley ha sido apodada MEME Act, y muchos creen que su objetivo oculto es frenar tokens como TRUMP y MELANIA.
El propósito de la legislación es impedir que los políticos y sus familias emitan o promocionen memecoins. En este sentido, la ley también prohibiría acciones como la del presidente argentino Javier Milei, quien respaldó la controvertida memecoin LIBRA.
El MEME Act llega al Congreso
El impulsor del MEME Act es Sam Liccardo, congresista demócrata. La prohibición se aplicaría a presidentes, vicepresidentes, miembros del Congreso, altos funcionarios del poder ejecutivo, así como a sus cónyuges e hijos dependientes.
Si se aprueba, la ley les prohibirá emitir, patrocinar o respaldar cualquier tipo de valor financiero, mercancía o activo digital. Es decir, también podría afectar activos tradicionales, como acciones bursátiles.
Liccardo declaró a ABC News que cree que Trump y la primera dama obtuvieron beneficios con sus respectivas memecoins, enriqueciendo a los primeros inversores. De hecho, hay rumores de que Trump habría vendido parte de sus tokens antes de que el precio cayera.
Aunque sigue siendo una de las principales memecoins, la moneda oficial de Trump se ha desplomado. Actualmente, se cotiza en 12 dólares (11 euros) y ha perdido más del 80% desde su máximo histórico, según datos de CoinGecko
«Esto está mal. Los cargos públicos pertenecen a la ciudadanía, no a quienes los ocupan. Estos individuos no deberían aprovechar su autoridad política para obtener ganancias financieras», afirmó Liccardo.
El congresista también señaló que la emisión del token TRUMP explotó económicamente a sus seguidores para beneficio personal, lo que genera preocupaciones sobre posibles delitos financieros y tráfico de influencias.
- Lee también: Bitcoin Hoy 28/02/2025: BTC cae por debajo de los 80.000 dólares y registra su peor febrero en 11 años
Memecoins en la mira del Departamento de Justicia
En medio del debate sobre el MEME Act, el Departamento de Justicia de EE. UU. ha iniciado una investigación contra la memecoin LIBRA, a solicitud de un bufete de abogados en Argentina. La pesquisa analizará posibles fraudes financieros y manipulación del mercado.
También hay sospechas de uso de información privilegiada, ya que los primeros inversores habrían obtenido ganancias de más de 100 millones de dólares (92 millones de euros), mientras que aquellos que no lograron vender a tiempo han acumulado pérdidas por más de 250 millones de dólares (230 millones de euros).
El token LIBRA se presentó inicialmente como una iniciativa para «apoyar el emprendimiento en Argentina», pero terminó siendo una estafa. Su valor se desplomó más de 90% después de que su equipo retirara 80 millones de dólares (74 millones de euros) del fondo de liquidez del token.