Una nueva memecoin, conectada al bloque Genesis de la red Ethereum, ha «tomado por asalto» el mercado de criptomonedas. Esto se debe a que la criptomoneda alcanzó rápidamente la cima de Uniswap, una de las mayores exchanges descentralizadas del mundo.
El token, conocido como PHIL, fue lanzado recientemente y ya ha alcanzado un valor de mercado significativo, superando los US$ 125 millones en pocas horas, según datos de DEX Screener y Etherscan.
La aparición de PHIL es notable, sobre todo debido a su conexión directa con una billetera vinculada al bloque Genesis de Ethereum. Esta billetera fue financiada inicialmente con 2.000 ETH el 30 de julio de 2015, el día del lanzamiento oficial de Ethereum.
Desde entonces, la billetera ha movido gran parte de sus ETH, asignando 36,6 ETH al pool de liquidez del token PHIL y a otras memecoins menores, como Azalea y Drip.
El token PHIL comenzó a negociarse en Uniswap V2 poco después de su lanzamiento, con un precio inicial de aproximadamente US$ 0,10. Aunque el valor ha retrocedido ligeramente a aproximadamente US$ 0,08, la memecoin ya ha atraído a un número significativo de inversores.
Actualmente, hay más de 1.000 titulares únicos de PHIL, y los 10 mayores titulares han adquirido alrededor de 10 millones de tokens cada uno, lo que demuestra el fuerte interés en la nueva criptomoneda.
Memecoin se dispara
Además, un inversor conocido como «sniper» logró obtener ganancias sustanciales con el lanzamiento de PHIL. Después de comprar 6,5 millones de tokens, este inversor vendió la mitad de su participación, asegurando una ganancia de US$ 172.000. Aun así, mantiene ganancias no realizadas superiores a US$ 300.000, lo que evidencia el potencial lucrativo de esta nueva memecoin.
Desde su lanzamiento, PHIL se ha convertido en el activo más negociado por volumen en Uniswap, registrando un aumento impresionante del 86.000% en el volumen de negociaciones. Actualmente, el valor de mercado de PHIL supera los US$ 84 millones, un logro notable para un token recién lanzado.
Las memecoins, conocidas por su naturaleza volátil y, a menudo, impredecible, han ganado popularidad en los últimos años, especialmente después de la aparición de plataformas que facilitan la creación de estas criptomonedas de bajo costo.
Ejemplos recientes incluyen Pump.fun, basado en la red Solana, y SunPump, lanzado en la red Tron. Estas plataformas han permitido que los desarrolladores creen memecoins con facilidad, contribuyendo al aumento de la diversidad y competitividad en el mercado de criptomonedas.