Início » Ultimas Noticias » Mastercard y grandes bancos globales adoptan una L2 de Ethereum

Mastercard y grandes bancos globales adoptan una L2 de Ethereum

Mastercard y grandes bancos globales adoptan una L2 de Ethereum

El sector financiero global comienza a dar un paso concreto hacia la adopción de las redes blockchain de segunda capa (Layer 2). Matter Labs, desarrolladora de ZKsync, anunció el lanzamiento del proyecto «Prividiums». Se trata de una iniciativa que conecta a grandes instituciones financieras como Mastercard, Citi, Deutsche Bank, Santander y Fidelity con una nueva infraestructura basada en Ethereum.

Según la empresa, la propuesta une lo mejor de dos mundos: la privacidad y el control de las redes privadas con la seguridad y la interoperabilidad de la red pública de Ethereum. El modelo, descrito como una arquitectura híbrida, promete atender casos de uso financieros complejos. Entre ellos, pagos internacionales y acuerdos de recompra intradíarios, que exigen liquidez, trazabilidad y cumplimiento normativo.

Durante el anuncio, ZKsync afirmó que el mercado financiero vive «un momento de adaptarse o morir». Esta declaración refleja la creciente presión sobre los bancos y procesadores de pago para que adopten soluciones programables y siempre activas, compatibles con el ritmo digital impuesto por las nuevas tecnologías de blockchain y los contratos inteligentes.

El proyecto Prividiums se presentó en una serie de talleres realizados en colaboración con Deloitte, reuniendo a más de 35 instituciones financieras. De acuerdo con ZKsync, el interés fue inmediato, ya que las empresas buscan mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes de transacción.

L2 no Ethereum

La L2 de Ethereum gana fuerza con grandes instituciones

La propuesta refuerza la visión de que las redes de segunda capa (L2) pueden convertirse en la vía preferente para la adopción corporativa de Ethereum. Al permitir transacciones más rápidas y baratas, las L2 ofrecen el entorno ideal para que grandes bancos y procesadores como Mastercard exploren casos de uso reales.

A pesar de la magnitud del anuncio, el token nativo de ZKsync (ZK) mantiene una tendencia bajista desde enero de 2025, según datos de CoinGecko. Los analistas señalan que el mercado no ha valorado positivamente la adopción institucional, reflejando un sentimiento de espera por resultados concretos del proyecto antes de reaccionar.

El lanzamiento del token ZK, ocurrido a mediados de 2024, distribuyó monedas entre usuarios activos de la red. Sin embargo, la presión vendedora aumentó a medida que la narrativa a corto plazo perdía fuerza. Aun así, los expertos creen que la entrada de actores como Mastercard y Citi podría cambiar la percepción a largo plazo, consolidando a ZKsync como una de las principales soluciones de segunda capa para Ethereum.