El 60% o más de los inversores de criptomonedas en Indonesia tienen menos de 30 años. La Agencia Reguladora del Comercio de Futuros de Materias Primas (Bappebti) y las plataformas locales de criptomonedas realizaron este informe. Con más detalle, encontraron que el Se
Bappebti también informó que el volumen total de transacciones de criptoactivos en septiembre alcanzó los 33.7 billones de rupias indonesias, unos USD 2,100 millones, y el número de criptousuarios en Indonesia fue de 21.3 millones.
Entre los activos digitales más elegidos por los usuarios de ese país está USDT, Ethereum, Bitcoin, Pepe y Solana.
Las criptonormativas en Indonesia
Indonesia regula las criptomonedas como materia prima, por lo tanto la función de Bappebti es establecer un marco para el criptocomercio. Aun así, los usuarios de criptomonedas en Indonesia enfrentan desafíos derivados del sistema fiscal dual del país para las criptotransacciones.
Actualmente, los indonesios siguen utilizando activos digitales a pesar de la implementación del impuesto al valor agregado del 0.11% y un impuesto a las ganancias de capital del 0.1% sobre las criptotransacciones.
Sin embargo, Bappebti ha instado al gobierno a reevaluar sus normas fiscales para las criptomonedas, entre ellas una reevaluación fiscal. “Las criptomonedas podrían convertirse en una parte integral para la economía del país”, sostuvo el jefe de Desarrollo de Mercados de la entidad.
“Dado que más adelante las criptomonedas formarán parte del sector financiero, esperamos un compromiso de la Dirección General de Impuestos para evaluar estos impuestos”, dijo el funcionario.
¿Por qué los jóvenes se sienten atraídos por los activos digitales?
La tenencia de criptomonedas por parte de los más jóvenes es una tendencia a nivel mundial. Así como en Indonesia, en Estados Unidos el 20% de los adultos de Generación Z (entre 18 y 26 años) y el 22% de los millennials (entre 27 y 42 años) son más propensos a invertir en criptoactivos que las generaciones mayores, según una encuesta de Policygenius.
En 2023, un estudio de Bitget con 255,000 encuestados en 26 países mostró que el 46% de los millennials de las principales economías poseen criptomonedas.
Esta tendencia también se replica en América Latina. Según el último reporte de Bitso: “Panorama Cripto en América Latina”, la tenencia de activos entre los millenials de 25 y 34 años sigue siendo superior a la de otros rangos etarios.