Mercado

Más de la mitad de las criptomonedas listadas desde 2021 ya ‘han muerto’, según CoinGecko

Datos recientes de CoinGecko muestran que 3,7 millones de criptomonedas, lo que equivale al 52,7% del total listado desde 2021, han dejado de existir. Llama la atención que la mitad de estos proyectos (1,8 millones) dejaron de ser negociados entre enero y abril de 2025.

El informe de CoinGecko revela que 2025 está siendo el año más letal de la historia para los proyectos de criptomonedas. Mientras que fueron necesarios 3 años para que 1,8 millones de criptomonedas fueran consideradas “muertas”, solo bastaron 4 meses para que el mismo volumen llegara a su fin en 2025.

Este ritmo acelerado de “muertes” coincide con el surgimiento y la popularización de la plataforma Pump.fun, que revolucionó, para bien y para mal, la creación de nuevos tokens.

La vida y muerte de las criptomonedas en Pump.fun

Pump.fun, lanzada a principios de 2024, permitió que cualquier persona pudiera crear criptomonedas. Como resultado, el protocolo de Solana rápidamente atrajo a miles de personas interesadas en crear la próxima criptomoneda prometedora. Pero también contribuyó al impresionante número de fracasos.

El año pasado, mientras que la plataforma ayudó a que el lanzamiento de nuevos proyectos alcanzara los 3 millones, 1,38 millones de estos ya estaban muertos antes de que finalizara el mismo año.

La facilidad para la creación, que redujo los costos y las barreras técnicas, acabó inundando el mercado con proyectos sin respaldo y de vida efímera.

El contraste con años anteriores muestra el papel de Pump.fun en la caída del sector. En 2021, de los 428.000 nuevos proyectos de criptomonedas listados, solo 2.584 fracasaron, lo que representó una tasa de mortalidad insignificante del 0,6%. En esa época, Bitcoin alcanzaba sus valores históricos y el mercado vivía un período de euforia generalizada.

Sin embargo, la quiebra de FTX marcó el inicio del invierno cripto. Entre 2022 y 2023, el mercado vio su tasa promedio de mortalidad aumentar al 29%, con 458.000 proyectos abandonados. Pero fue en 2024 cuando la situación realmente se descontroló, con la facilidad de creación de nuevos tokens a través de Pump.fun en un mercado en recuperación.

Los números actuales sugieren que 2025 podría batir todos los récords negativos. Si el ritmo de los primeros cuatro meses se mantiene, el año terminará con más de 5 millones de criptomonedas muertas. Una cifra que supera con creces toda la serie histórica anterior.

Los ganadores siguen vivos

Mientras el mercado registra números alarmantes de proyectos que no sobrevivieron, una parte significativa de las criptomonedas continúa no solo activa, sino prosperando. Historias de traders que identifican oportunidades en medio del caos y continúan obteniendo ganancias con nuevos proyectos emergen constantemente, demostrando que, incluso en un escenario desafiante, hay espacio para estrategias exitosas.

El gran desafío actual, sin embargo, radica en la selección rigurosa de proyectos. La revolución traída por Pump.fun, que democratizó la creación de tokens, ha introducido un nuevo paradigma: la necesidad de una selección más estricta. El proceso de elección debe ser más criterioso que antes.

Es importante destacar que el análisis de CoinGecko considera «criptomonedas muertas» aquellos proyectos que no tuvieron ninguna negociación durante el periodo. Además, el estudio analizó las criptomonedas listadas en la plataforma. No todos los tokens creados son listados en CoinGecko, solo aquellos que ganan «relevancia» en el mercado.

Compartir
Diego Vieira

Diego Vieira é um profissional destacado no setor de criptomoedas e blockchain, com uma sólida base educacional. Formou-se em Direito, especializou-se em Direito Tributário e cursa atualmente Bacharelado em Letras e Linguística, na Universidade Federal de Sergipe. Profissional versátil, Diego agora se dedica ajudar interessados a compreenderem os meandros do mercado cripto.